03 abr. 2025

Codehupy pide respetar fallo que anuló condena a campesinos

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy), considera que el fallo de la Sala Penal de la Corte que anuló la sentencia a los campesinos condenados por la Masacre de Curuguaty debe ser respetado y acatado.

Libertad Curuguaty.jpeg

Los campesinos, quienes abandonaron la Penitenciaría de Tacumbú, fueron recibidos por familiares y amigos.

Mauro Collante.

El comunicado de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (codehupy) surge en respuesta a la denuncia por mal desempeño presentada por la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), contra los integrantes de la Sala Penal que revocó la condena a los campesinos condenados por el caso Curuguaty.

Lea más: Fiscalía hará “lo posible” para que masacre de Curuguaty no quede impune

La denuncia presentada es contra los camaristas Emiliano Rolón, Arnaldo Martínez Prieto y Cristóbal Sánchez, quienes integraron la Sala Penal y dieron a conocer el fallo el pasado 26 de julio.

Relacionado: Jalil Rachid: Liberación de campesinos es una “canallada jurídica”

Codehupy afirma que la falta de una investigación adecuada privó al país de conocer lo que en realidad ocurrió durante la Masacre de Curuguaty, privando a la sociedad del derecho a la verdad.

Para el organismo que defiende los derechos humanos, el actuar de la Fiscalía General –con respecto a la denuncia ante el JEM– es una represalia contra los magistrados y se convierte en “instrumentación de procesos judiciales con fines de persecución política”.

“La Codehupy considera que la sentencia de nulidad y absolución de los campesinos y campesinas de Curuguaty, al ser de la máxima instancia judicial, es ya materia intangible que debe de ser respetada y acatada, y los jueces que valientemente la pronunciaron, reconocidos y valorados por honrar la judicatura, por reparar los derechos conculcados y por señalar que el poder punitivo del Estado en una democracia está subordinado en todo momento al debido proceso y no a las pretensiones ilegítimas de la fiscalía y el poder político”, expresa el comunicado.

Anularon la condena

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías, en un cuestionado procedimiento de allanamiento en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme.

Tras el tiroteo murieron 17 personas: 11 campesinos y seis policías.

El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

JEM

El Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados está conformado por dos miembros de la Corte Suprema de Justicia, dos miembros del Consejo de la Magistratura, dos senadores y dos diputados.

Es un órgano establecido por la Constitución Nacional para juzgar el desempeño de los magistrados del Poder Judicial, los fiscales y los defensores públicos. En este sentido, tiene la potestad de suspender o destituir a estas autoridades.

Más contenido de esta sección
El tercer día del mes de abril se presentará cálido, con mucha humedad y lloviznas en muchas zonas de Paraguay, según la Dirección de Meteorología.
Se difundieron impactantes imágenes del derrumbe del edificio de ocho pisos en construcción, ocurrido en el barrio San Roque de Encarnación. La Policía confirmó la desaparición de una mujer de 55 años y su nieta, una adolescente de 15 años, que estaban en el lugar en el momento del siniestro.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables por la cantidad de baches. Los lugareños se quejan constantemente de la situación.
Un edificio en construcción de seis pisos se derrumbó en Encarnación, Departamento de Itapúa. No se descarta aún personas atrapadas, según los informes preliminares.
Debido a las intensas lluvias que ocasionan graves inundaciones en Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, un centenar de trabajadores que se dedican a la extracción de postes y del rubro de carbonería salieron a la plaza central a manifestarse para pedir a las autoridades una inmediata asistencia.
El senador Rafael Filizzola del Partido Democrático Progresista (PDP) manifestó que la disminución de la pobreza, en lo que va del Gobierno del presidente Santiago Peña, es “una mentira más que pone en riesgo la credibilidad del Instituto Nacional de Estadística (INE)”.