16 abr. 2025

Codehupy presenta querella ante nulo avance en caso de asesinato de indígena

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó este lunes una querella adhesiva en el caso del asesinato del reciclador indígena Lorenzo Silva, atendiendo que no se cuenta con mayores resultados en la investigación fiscal.

querella Codehupy.jpg

La Codehupy presentó una querella en representación de la familia de Lorenzo Silva.

Foto: Gentileza.

La querella fue presentada este lunes por el secretario Ejecutivo de Codehupy, Óscar Ayala, ante la Corte Suprema de Justicia, con anuencia de los familiares del reciclador indígena Lorenzo Silva Arce, quien fue asesinado a tiros el 16 de diciembre del año 2019.

El representante de la Codehupy explicó que la querella adhesiva se presentó atendiendo que la investigación del Ministerio Público no cuenta con avances significativos y, por ello, desde la organización, se buscarán medidas para esclarecer el caso.

“Creemos que mediante nuestra intervención, al menos vamos a poder proponer diligencias y trámites en el caso… Hemos asumido el compromiso de querellar a personas innominadas porque hasta ahora no están determinadas, pero con este paso procesalmente podremos intervenir”, expresó Ayala.

Lea más: A casi un año, asesino de reciclador indígena sigue sin ser identificado

Para la Codehupy, el asesinato de Silva se toma como un caso emblemático, ya que al igual que otros casos donde fueron víctimas personas de origen nativo, no tienen resultados esclarecedores en las investigaciones que realiza la Fiscalía.

“El Ministerio Público designó a tres fiscales en un intento de darle importancia al caso, pero tampoco ha redundado en resultados la investigación”, agregó.

Ayala indicó que la hipótesis que manejan desde la organización es que el asesinato de Silva podría ser caracterizado como crimen por odio o placer, ya que no existen otros motivos del porqué recibió los disparos.

“No hay ninguna evidencia ni motivo por el cual se haya disparado contra Lorenzo Silva, que estaba durmiendo en la parada de bus. Se podría caracterizar de esa manera y es un indicador preocupante como sociedad”, mencionó.

Finalmente, el representante de Codehupy adelantó que realizarán todas las acciones legales correspondientes de manera a llamar la atención de los investigadores y luchar contra la impunidad que reina en este tipo de casos.

Mas detalles: Asesinan a reciclador con varios disparos en el microcentro de Asunción

Lorenzo Silva, reciclador indígena de 29 años, fue asesinado el 16 de diciembre del 2019 mientras estaba durmiendo en una parada de ómnibus sobre las calles Jejuí y Montevideo, de Asunción, en horas de la madrugada.

El autor del hecho efectuó varios disparos desde su vehículo y luego se dio a la fuga. Hasta el momento, el Ministerio Público tampoco pudo determinar el móvil del crimen.

Más contenido de esta sección
El ministro de Educación, Luis Ramírez, admitió que hay una “desprogramación” o una falta de velocidad para la asignación de los rubros y el trabajo de los docentes. A su vez, señaló que hay déficit en algunas localidades con profesores de matemática, física, química.
Un camión de basura volcó en la tarde de este martes en la avenida Esteban Semidei, causando un tránsito lento en esa zona de Asunción. Una persona quedó herida y ya fue trasladada hasta un centro asistencial.
Más de 600 camiones cisterna bolivianos aguardan desde hace semanas en las afueras de Asunción, en difíciles condiciones de salubridad, para cargar gasolina y gasoil debido a que, según fuentes del sector, su gobierno no paga al proveedor de combustible.
En un video que lograron hacer circular a través de grupos de Whatsapp y otras redes sociales un grupo de personas pidieron ayuda para poder volver a sus casas. Recorrieron a pie cientos de kilómetros por tramos inundados.
El Departamento de Control de Automotores de la Policía Nacional incautó este martes tres vehículos con chasis adulterados en una playa de vehículos en San Lorenzo, Departamento Central.
El senador Silvio Beto Ovelar (ANR-HC) admitió este martes que hay “fricciones muy marcadas” entre gobernadores y parlamentarios que están frenando la declaración de emergencia de los tres departamentos del Chaco: Presidente Hayes, Boquerón y Alto Paraguay.