05 feb. 2025

Codehupy presentará nuevo audiovisual sobre el caso Curuguaty

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy) proyectará este jueves el material llamado “Curuguaty Hoy”, en el marco del séptimo aniversario de la masacre.

Aniversario-Masacre-Curuguaty.jpg

Noche de la marcha realizada por los presos de Curuguaty en 2014.

Foto: Andrés Catalán.

A dos días de cumplirse un aniversario más de la masacre de Curuguaty, se lanzará un material audiovisual que aborda la situación actual del caso. Está basado en los testimonios de sobrevivientes, familiares de policías y campesinos, analistas y otros.

El audiovisual se titula Curuguaty Hoy y está basado en cinco capítulos. Será proyectado este jueves, a las 19.00, en la Biblioteca Municipal Augusto Roa Bastos de la Manzana de la Rivera, situada en Ayolas y Paraguayo Independiente, en Asunción, con acceso libre y gratuito.

Leer más: Absolución de campesinos de Curuguaty, una decisión histórica

Posteriormente, se hará un conversatorio que contará con la presencia de Guillermina Kanonnikoff, que tratará sobre la parte social del caso; Margarita Durán, que hará un análisis sobre la visión histórica, y Óscar Ayala, que hablará del tema de la reparación a la víctimas.

Embed

La presentación estará a cargo de la Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Cohedupy), que también lanzará cada capítulo del material a través de las redes sociales este sábado, día en el que se cumplirán siete años de la masacre.

El trabajo está basado en una investigación de la Codehupy y la oenegé británica Oxfam, además cuenta con la realización periodística de Capicuá, y la producción audiovisual de Aura Audiovisual.

Leer también: Revocan sentencia de los 11 campesinos condenados

Los capítulos son: Tierra, La Reparación, Justicia, Verdad, y Conquista Ciudadana, de acuerdo con lo que explicó a Última Hora Soledad Aquino, coordinadora de comunicación de Codehupy.

Estos temas giran en torno a entrevistas realizadas a todos los involucrados en el caso acaecido en el año 2012, y referentes que hacen el discurso de la causa.

“Le llamamos Curuguaty Hoy porque no queríamos hablar de todo lo que ya se habló, de lo que ya sabemos, sino que se trata de contar hoy cómo están las cosas”, expuso Aquino.

Foto portada del material audiovisual

Foto portada del material audiovisual “Curuguaty Hoy”.

Foto: Codehupy

La masacre

La masacre se registró el 15 de junio del 2012, durante un enfrentamiento entre campesinos y policías en un cuestionado procedimiento realizado en una propiedad en disputa entre el Estado y la familia Riquelme, del empresario Blas N. Riquelme.

Murieron 17 personas, 11 campesinos y seis policías, en medio de un tiroteo. El hecho derivó en la destitución del entonces presidente de la República, Fernando Lugo, por la vía del juicio político.

El 15 de junio del 2017, tras la sentencia de los 11 campesinos, los abogados defensores habían presentado un recurso de casación al Tribunal de Apelaciones. Luego, en julio del año pasado, fueron liberados los condenados, tras una absolución histórica.

Más contenido de esta sección
El grupo de rock Decibeles, oriundo de Caacupé, lanzará su primer disco denominado Sé que puede ser que representa una “necesidad de buscar y encontrar algo”, de acuerdo con el líder de la banda, Ramiro Leiva.
Marvel develó este martes el teaser de la película Los Cuatro Fantásticos: Primeros Pasos, que muestra los preparativos del cuarteto de superhéroes comandados por Pedro Pascal en el papel del Sr. Fantástico en su camino para vencer al antagonista Galactus.
Johanne Sacreblu, el cortometraje mexicano que responde con humor y sarcasmo a la polémica película Emilia Pérez, nominada a 13 premios Oscar, fue una manera de hacer activismo no solo a favor de los mexicanos, sino de la comunidad transgénero en México y Latinoamérica.
El artista paraguayo Martín Domínguez expuso sus pinturas en Madrid, en el marco de la Feria Internacional de Turismo 2025 (Fitur), que contó con la presencia de un stand paraguayo.
La actriz española Karla Sofía Gascón, nominada a un Oscar por Emilia Pérez, cerró este viernes su cuenta en X, a petición de su familia, y denunció estar sometida a una “campaña de odio y desinformación” que no va a seguir consintiendo.
Un óleo comprado en 2016 en una venta de garaje en Minnesota (EEUU) por menos de 50 dólares puede ser una obra perdida de Vincent Van Gogh (1853-1890), según el informe final de una exhaustiva investigación multidisciplinaria de cuatro años.