05 abr. 2025

Codehupy revela que habría una persona más cautiva en manos del EPP

La Codehupy reveló que una persona que desapareció hace más de un año en Concepción habría sido “reclutada forzosamente” por el EPP, que perpetró los secuestros de Óscar Denis y Edelio Morínigo. Una misión de observación en la zona concluyó que hay una crisis de seguridad en el Norte del país.

Conferencia Codehupy 26-02-21.jpeg

La conferencia de prensa de Codehupy se realizó este viernes.

Foto: Justiniano Riveros.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) presentó en una conferencia de prensa este viernes un informe preliminar acerca de la misión de observación que realizó en la zona Norte del país en el transcurso de esta semana, abarcando los departamentos de Concepción, San Pedro y Amambay.

El secretario ejecutivo de la organización, Óscar Ayala Amarilla, mencionó que una delegación de 31 personas hizo trabajos de relevamiento de datos en las zonas mencionadas.

Señaló que han concluido que existe una crisis de seguridad en esta parte del territorio nacional, debido a la violencia que persiste en el tiempo y está relacionada con la perpetración de los secuestros que ocurrieron en los últimos años, donde tres personas siguen en cautiverio.

Le puede interesar: Codehupy solicita crear una Comisión de Investigación por muerte de niñas

Se refirió a los secuestrados Óscar Denis, desaparecido desde el pasado 9 de setiembre; Edelio Morínigo y Félix Urbieta, cuyos paraderos se desconocen desde el 5 de julio de 2014 y el 12 de octubre del 2016, respectivamente.

“En este sentido, queremos solidarizarnos con las familias de los secuestrados: de la familia Denis, la familia Urbieta y la familia de Edelio Morínigo, con quienes hemos tenido contacto (...). Las declaraciones de ayer de la familia Denis también las asumimos como propias y vamos a incorporar en nuestro informe respectivo”, mencionó.

La familia del ex vicepresidente Óscar Denis Sánchez apeló el jueves en una conferencia de prensa a la ayuda de la alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Michelle Bachelet, para pedir que se una al “desesperado pedido” de la liberación del conocido político secuestrado.

Más detalles: Familia Denis pide a alta comisionada de ONU unirse a “desesperado pedido”

Sobre ese punto, Ayala manifestó que hay una persona desaparecida en la zona Norte del país hace más de un año y que sería víctima de un “reclutamiento forzoso” del grupo autodenominado Ejército del Pueblo Paraguayo. No obstante, dijo que harán un chequeo de la información para luego dar anuncio oficialmente al respecto.

Aunque no dio nombre alguno, posiblemente se trataría del enfermero Bernardo Gómez Candado (38), quien habría desaparecido en el distrito de Azotey, en Concepción, durante una caza, informó el corresponsal de Última Hora Justiniano Riveros.

Entre otras cosas, Codehupy observó una preocupación por parte de la población en el caso de las dos niñas muertas en un enfrentamiento entre la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) y el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) en Concepción hace cinco meses, por el manejo incorrecto de la Fiscalía de evidencias en la escena del crimen.

Lea además: Familiares de enfermero desaparecido en zona del EPP piden noticias

Asimismo, el secretario ejecutivo de Codehupy afirmó que no existe una investigación efectiva por parte del Gobierno en la supuesta desaparición de la hija menor de Carmen Villalba y Alcides Oviedo, líderes del EPP, que fue denunciada en diciembre del año pasado.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay también halló en su misión que comunidades del pueblo indígena Paĩ Tavyterã se ven afectados en sus derechos por la militarización en sus territorios, especialmente, en el cerro Jasuka Renda, que consideran un sitio sagrado, el cual está ocupado por fuerzas ilegales y la FTC.

Según la organización, el reclutamiento forzoso de niños también afecta a las comunidades indígenas, especialmente, para los trabajos en narcocultivo.

Más contenido de esta sección
Un médico advierte sobre los riesgos que conllevan para la salud el pasar mucho tiempo sentado en el inodoro revisando el aparato celular.
La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) manifestó su repudio por la represión policial y posterior denuncia contra los manifestantes que buscaban homenajear a Rodrigo Quintana en el Palacio de Justicia.
Entre golpes y empujones, así terminó una discusión por supuestos adelantamientos en la fila para cruzar el puente internacional San Roque González de Santa Cruz que une las ciudades de Encarnación-Posadas.
En Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, un joven logró recuperar su biciclo robado en cuestión de horas, y dos presuntos delincuentes fueron aprehendidos en flagrante comisión del hecho punible gracias al sistema de rastreo GPS.
Expertos explican que es poco probable que Brasil responda legalmente en el ambiente internacional, con respecto al espionaje de la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) a Paraguay, en las negociaciones del Anexo C del Tratado de Itaipú.
Un agente de la Policía Nacional perdió el control de su auto y chocó contra una bodega en la ciudad de Luque. La propietaria denunció que el uniformado actuó con prepotencia y la amenazó. Además, se negó a someterse a la prueba del alcotest.