06 abr. 2025

Codehupy solicita crear una Comisión de Investigación por muerte de niñas

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) solicitó a la Cámara de Senadores la conformación de una Comisión de Investigación para esclarecer lo ocurrido en el operativo de la FTC en Yby Yaú y donde resultaron víctimas fatales dos niñas de 11 años.

Armado. El jefe de Estado posó para la foto oficial en el campamento del EPP,  hallado ayer, con un arma en la cintura.

Las muertes de las niñas se dieron durante el Gobierno de Mario Abdo Benítez, quien después de ese enfrentamiento posó en el campamento del EPP.

Foto: Gentileza.

La Coordinadora de Derechos Humanos del Paraguay (Codehupy) pidió la creación de una Comisión que Investigación la muerte de dos niñas de 11 años presentadas como abatidas por la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) en un enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP)

También se solicitó la derogación de la ley que crea la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC) debido a que entra en conflicto con la Constitución Nacional.

La organización señaló que “el caso de las niñas, que conmociona a la sociedad paraguaya y a la comunidad internacional, dista de ser aislado. Desde su conformación han sido denunciados numerosos hechos que ameritaron la más exhaustiva de las investigaciones del actuar no sólo de dicha articulación de las fuerzas públicas, sino también de agentes del Ministerio Público”.

Nota relacionada: Codehupy califica de crimen de Estado la muerte de niñas a manos de la FTC

El escrito argumentó que las llamativas irregularidades como el mal manejo de la situación, el apresuramiento violatorio de disposiciones legales para el entierro de las niñas, así como la eliminación de sus prendas, violan las previsiones mínimas del Protocolo de Minnesota, así como el Protocolo facultativo de la Convención sobre los Derechos del Niño, las cuales llaman a la protección prioritaria de los niños y niñas en confrontaciones armadas.

“De ser cierto las declaraciones oficiales respecto a un eventual reclutamiento, el Estado estaba llamado a desmovilizarlas o separarlas, protegerlas y cuidarlas, prestando toda la asistencia conveniente para su recuperación física y psicológica, así como su reintegración social”, exigió la Codehupy.

En ese sentido, alega de numerosas denuncias de violaciones de derechos humanos por parte de la FTC, por lo que considera necesaria la derogación de la ley 5036/13 que modifica la ley De Defensa Nacional y Seguridad Interna, como del decreto 103/2013 del Poder Ejecutivo que sirven de marco legal.

También puede leer: Amnistía Internacional pide esclarecer muerte de niñas en supuesto enfrentamiento

Agregaron que la ley y decreto presidencial son incompatibles con la Constitución del Paraguay en numerosos artículos, entre ellos, el 172 (De la composición de las Fuerzas Públicas); 175 (De la Policía Nacional); 3 (Del Poder Público); entre otros.

“Desde luego que el Estado debe tener una política de seguridad para combatir estos grupos ilegales que generan mucha violencia y hechos punibles que son conocidos por la sociedad. Lo que nosotros decimos es que esa respuesta del Estado en términos de seguridad, hoy esta dada de manera ineficiente, inconstitucional y a su vez está arrojando más violencia en términos de violación de derechos”, afirmó el secretario Ejecutivo de la Codehupy, Oscar Ayala Amarilla.

El representante de la organización, Óscar Ayala, insistó en que cualquier fuerza de seguridad destinada a combatir estos grupos ilegales, debe estar amparada en el marco de la Constitución Nacional, de los tratados y protocolos internacionales.

Lea también: Fiscalía de Derechos Humanos indagará sobre muerte de niñas

“En términos de derechos humanos la verdadera justicia es que hechos de este tipo no se repitan, y en ese sentido tal vez una de las primeras tareas es abordar la derogación de la ley que modificó la Ley de Defensa Nacional y que ha permitido la participación de militares en tareas de seguridad interna”, concluyó.

Diferentes organizaciones locales e internacionales repudiaron las muertes de las niñas que se encontraba en el campamento del grupo criminal.

Más contenido de esta sección
Agentes de la Policía Nacional detuvieron a un hombre e incautaron su camioneta por escuchar música a todo volumen en la calle de un barrio de Ciudad del Este. Cansados de esa situación, varios vecinos procedieron a realizar la denuncia.
La Dirección de Meteorología pronostica un domingo agradable con un ambiente fresco a cálido y máximas que oscilarían entre los 26 y 30 °C en todo el país.
Agentes policiales lograron incautar casi 600 kilos de carne de dudosa procedencia y también detuvieron a un hombre. Todo esto en medio de un control de rutina sobre la ruta PY04 en San Ignacio, Departamento de Misiones.
La fiscala Angelina Arriola solicitó que el intendente de Encarnación, Luis Yd, enfrente un juicio oral y público por la supuesta comisión de delitos ambientales en el manejo de residuos sólidos urbanos y el funcionamiento del vertedero de la ciudad.
La colonia San Isidro, distrito de Los Cedrales, Departamento Alto Paraná, fue escenario de un violento choque de motocicletas, que dejó como saldo un muerto y dos heridos de gravedad.
El Ministerio Público imputó y pidió prisión preventiva para un presunto miembro de una banda de tortoleros, que opera utilizando inhibidores.