24 feb. 2025

Codeni pide al MEC no usar cháke para exigir la entrega de tareas virtuales

Por reportes de colegios, en la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, la Niña y el Adolescente ya atendieron algunos casos. La entidad se pone en contacto con las familias.

Estudiando. Un alumno manipula una tableta para realizar la tarea virtual desde la casa.

Estudiando. Un alumno manipula una tableta para realizar la tarea virtual desde la casa.

Las clases a distancia toman una pausa para iniciar el receso invernal. Hasta hace unos días, sonaron denuncias de amedrentamientos del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) contra las familias por el no retorno de las tareas, así como la exigencia de estas como condición para entregar kits de alimentos.

El director de la Codeni de Asunción, Darío Gómez, lamentó que se utilice el cháke hacia la entidad, que busca garantizar los derechos de los niños y sobre todo recibe también denuncias de todo tipo.

“No queremos que esto afecte de manera negativa a las Codeni, porque por un lado se pide recurrir a nosotros ante un caso grave, pero por el otro se utiliza como amenaza a cambio de las tareas”, explicó.

Gómez dijo que en la capital recibieron cuatro denuncias hasta ahora sobre el no retorno de las tareas, que se dieron por falta de recursos para la carga de datos en el teléfono móvil y por falta de tiempo de una mamá que volvió a trabajar. Consideran bajo el número de denuncias que recibieron, aunque otras tres instituciones educativas se encuentran en proceso de remitir listados.

“La realidad social de cada familia también es diferente en cada caso particular, acá no se puede generalizar”, agregó. Indicó que todos los casos se resolvieron tras la primera llamada de advertencia a las familias.

OTROS CASOS. Desde la Codeni de la capital también comentaron que recibieron denuncias sobre el condicionamiento de kits de alimentos a cambio de las tareas.

“Nosotros entendemos que hay una responsabilidad de los padres con la educación, pero bajo ningún sentido se puede frenar la posibilidad de que un niño se alimente y menos en esta pandemia”, cuestionó Gómez.

Expresó que las autoridades del MEC tampoco se acercaron a la Codeni para trabajar de manera conjunta en mecanismos de control.

El propio titular del MEC, Eduardo Petta, había amenazado a los padres con denunciarlos ante la Codeni en caso de no remitir las tareas a los docentes.

El condicionamiento de los kits de alimentos a cambio de los deberes también fue iniciativa suya, comunicando sobre la medida en una conferencia en Palacio de Gobierno. Este suceso fue el más criticado por ex ministros del MEC y hoy legisladores.

Luego de interpelarlo, la Cámara Alta le dio el voto censura y pidió al presidente Mario Abdo su destitución.

DENUNCIA. La Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes) denunció que la directora de Educación de capital, Lidia Barrios, remitió en una nota advertencias a docentes y directores para que remitan sus denuncias a la Codeni en el caso de no recibir retornos de las tareas.

Pidieron el cese de amenazas en la cartera estatal.

Se declaran en movilización permanente
Exigiendo mayor presupuesto para la educación y en contra de cualquier recorte en el sector, el Frente Nacional en Defensa de la Educación Pública se declaró en movilización permanente, ante la situación del Covid-19. El movimiento está conformado por gremios estudiantiles secundarios, universitarios y de docentes. Critican que desde el Estado se replantearon políticas públicas por la pandemia, pero sin pensar en la educación, que ya recibió recortes de aranceles para becas de universitarios. Además, se cortó toda posibilidad de reajustar el salario de los docentes, tanto en este 2020 como el año que viene. “Se vislumbran fallas de un sistema educativo obsoleto y que debe ser cambiado”, agregan.