11 feb. 2025

Codeni pide informe a colegio que niega inscripción a dirigente de Fenaes

La Codeni intervino en el caso de la estudiante Yenifer Cabello, quien denunció que no puede inscribirse en el Colegio Nacional Asunción Escalada, supuestamente por ser dirigente de la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes).

095461_116098_5020820.jpg

Fachada del Colegio Nacional Asunción Escalada.

Foto: Archivo ÚH.

De acuerdo con la publicación en Facebook de Yenifer Cabello, la misma denunciaba a la directora del Colegio Nacional Asunción Escalada por, supuestamente, prohibirle la inscripción por formar parte de la agrupación estudiantil.

Tras la publicación de su caso, la Consejería Municipal por los Derechos del Niño, Niña y Adolescente (Codeni) intervino en el caso, remitiendo una nota a la institución educativa.

Nota relacionada: Denuncian que colegio supuestamente impide inscripción a dirigente de Fenaes

En el escrito, se solicita informe o explicaciones sobre el motivo de la negativa de la inscripción de la alumna a la casa de estudios. El pedido tuvo mesa de entrada el martes y se espera una respuesta.

codeni.jpeg

Según la estudiante, desde diciembre de 2019 están violentando su derecho a la educación. Además, dijo que en el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) ya tienen conocimiento de su situación desde hace un mes.

“Mi directora del Colegio Nacional Asunción Escalada no quiere inscribirme para pasar al segundo año, argumentando que tengo ausencias; sin embargo, tengo todas las materias aprobadas”, explica la alumna en su posteo.

Según Cabello, el verdadero motivo de la restricción es porque pertenece a la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (Fenaes). También apuntó al ministro de Educación, Eduardo Petta, como uno de los responsables.

Más contenido de esta sección
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.
La Policía detuvo a siete personas tras un operativo antidrogas realizado en el barrio Ricardo Brugada, conocido como la Chacarita, en Asunción. Los sospechosos, supuestamente, tenían marihuana y cocaína entre sus pertenencias.
El abogado Óscar Tuma, representante legal de la familia del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, volvió a cuestionar la difusión de los chats tras el peritaje del teléfono del legislador luego de la denuncia realizada por el juez Osmar Legal. Criticó que no se haya respetado la cadena de custodia.