El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) y la Comisión Nacional de Calidad realizaron ayer la ceremonia de la entrega de Premio Nacional a la Calidad 2017 y el V Foro Nacional de Calidad e Innovación, en el Gran Teatro José Asunción Flores del Banco Central del Paraguay (BCP).
Las empresas ganadoras fueron destacadas por la mejora continua en sus procesos y fueron segmentadas en tres categorías, sector público, privado e internacional, para el premio máximo en gestión y calidad.
Codipsa, la empresa líder que comercializa almidón de mandioca, llevó el premio para el sector privado, y Fujikura Automotive Paraguay SA, empresa que produce cables para autos fabricados en el mercado brasileño, llevó el reconocimiento como empresa internacional. Mientras que el premio para el sector público fue para la Dirección Nacional de Contrataciones Públicas (DNCP).
En la ceremonia estuvieron presentes varias autoridades nacionales, como Juan Carlos López Moreira, jefe del Gabinete Civil de la Presidencia; Luis Alberto Lima, presidente del Conacyt; Antonio Barrios, ministro de Salud; Humberto Peralta, ministro de la Secretaría de la Función Pública; Soledad Núñez, ministra de la Senavitat, entre otros.
Asimismo estuvieron presentes directores y representantes de las empresas privadas que participaron en el concurso.
El Premio Nacional a la Calidad y Excelencia en la gestión es el máximo reconocimiento anual que hace el Gobierno a las organizaciones públicas y privadas que se destacan en la mejora de sus procesos mediante el esfuerzo hacia una calidad total y competitiva. El premio otorgado fue de carácter simbólico, expresado a través de un trofeo y un diploma.
El licenciado Ignacio Camacho, coordinador del Premio Nacional a la Calidad, comentó que se inscribieron 60 empresas, entre públicas y privadas, de las cuales 16 resultaron finalistas y se llevaron diferentes reconocimientos.
“Esta premiación comprende ir evaluando el desarrollo administrativo, productivo, estilo de gerencia, si es un estilo participativo, puertas abiertas, capacitación a los funcionarios, atención al cliente y los procesos propiamente, se evalúa a los proveedores y si se cuida el medio ambiente”, explicó.
Añadió que recibir este reconocimiento beneficia a las empresas a seguir en la mejora continua en su gestión, “el mayor beneficio es un informe técnico (elaborado por 30 profesionales) a todos los que participan en donde le decimos dos cosas, en qué son buenos y en qué pueden mejorar y es gratuito”, dijo.