NUEVA YORK (AP)
Cuando el autor de best-sellers como ''El alquimista’’ y ''El Zahir’’ se sienta a escribir, es capaz de producir en menos de un mes una novela que será traducida a 60 idiomas y publicada en más de 150 países.
''Es verdad que escribo un libro en dos a cuatro semanas’’, aseguró el artista a la AP en una entrevista realizada por correo electrónico. ''Sin embargo, sólo me permito escribir cada dos años porque (entonces) siento que he reunido suficiente energía emocional para presentar una historia’’.
Coelho dice experimentar ''la muerte y el renacimiento’’ con cada libro.
''Cuando escribo, soy una mujer. Me embarazo de la vida, y no sé cómo será mi bebé'', explicó. ''Mi ciclo de embarazo es lo que toma dos años’’.
Durante ese tiempo, el autor no toma notas, no hace planes. ''Lo único que sé es que la vida me colocó adentro una semilla que crecerá a su debido momento. Y entonces, cuando llega el momento, me siento y escribo’’.
En su más reciente obra, ''La bruja de Portobello’’, Coelho explora la femineidad de Athena, hija adoptiva de una pareja libanesa cuya maternidad despierta su deseo de conocer a su madre biológica y la lleva a emprender un viaje en su busca que no sólo cambiaría su vida, sino la de aquellos que la rodean.
El libro lo escribió a principios del 2006 en el sur de Francia, poco antes de emprender un peregrinaje de tres meses con motivo del 20o. aniversario del recorrido a Santiago de Compostela que describió en ''El peregrino de Compostela (Diario de un mago)’'.
Según el autor de 60 años, el misterio de cada acto creativo debe respetarse y él respeta el suyo sin tratar de comprenderlo.
Su esencia está presente en muchos de sus personajes. En ''El Zahir’’, por ejemplo, el protagonista es un escritor reconocido que viaja por el mundo en busca de su esposa desaparecida.
''Todos los personajes que describo en mis libros tienen algunos de mis rasgos personales; no puedo escribir sobre ideas y sentimientos que no he vivido’’, afirmó. ''No obstante, si tengo que decir qué libro es más autobiográfico, diría que el primero, ‘El peregrino’''.