16 abr. 2025

Cofundador de Twitter defiende alternativas de código abierto para inteligencia artificial

El estadounidense Jack Dorsey, cofundador de la red social Twitter, ahora X, defendió este martes en un foro de derechos humanos en Oslo iniciativas para impulsar comunidades de código abierto para contrarrestar el dominio de las grandes compañías sobre la inteligencia artificial.

Twitter X.jpg

El “abuso político” en la red social X es un fenómeno global, generalizado y trasversal, sugiere un estudio.

Foto: Pexels

“Con la inteligencia artificial pasa algo parecido como con los algoritmos. Había algo basado en compartir información, investigación, ciencia, completamente abierto, y ahora ha sido cerrado en torno a cinco compañías, y están desarrollando herramientas de las que todos seremos completamente dependientes”, dijo Dorsey en el Foro de la Libertad de Oslo.

El empresario estadounidense sostuvo que la complejidad de esas herramientas hace que los ciudadanos “no tengan idea de cómo verificar cómo funcionan o qué hacen”, y como se depende tanto de ellas, si se deja pasar “unos meses o años, será demasiado tarde”.

“Por eso es muy importante que tengamos una alternativa de código abierto a estas compañías”, señaló.

En su intervención en la segunda jornada del foro, Dorsey defendió un enfoque similar para la cuestión de los algoritmos.

Lea más: Anuncio de Meta de que usará datos personales para entrenar su IA genera polémica en redes

“Creo que el debate sobre la libertad de expresión es una completa distracción ahora mismo, el debate correcto debería ser sobre el libre albedrío. Lo estamos sintiendo ahora mismo, porque nos están programando a través de lo que decimos y, a través de estos mecanismos, nos cuentan qué es o no interesante”, afirmó.

Dorsey considera que la única respuesta es “dar mas opciones a la gente sobre qué algoritmos escoger, cómo construir sus propios algoritmos, de que haya realmente un mercado de algoritmos”.

El Foro de la Libertad de Oslo es organizado de forma anual desde 2009 por Human Rights Foundation, con sede en Nueva York y presidida por el millonario venezolano afincado en Estados Unidos Thor Halvorssen, de origen noruego y primo del opositor venezolano Leopoldo López.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Un grupo de científicos brasileños investiga a un rebaño de cabras de procedencia desconocida que ha logrado sobrevivir durante cerca de tres siglos sin agua dulce en una diminuta isla del noreste de Brasil.
Un equipo científico internacional obtuvo este lunes una imagen de la nebulosa planetaria NGC 1514 gracias al telescopio espacial James Webb (JWST), en la que se revelan, “con un nivel de detalle sin precedentes”, sus anillos de polvo.
La brecha entre ricos y pobres no es nada nuevo. Según un nuevo estudio que compara la distribución del tamaño de las viviendas en más de mil lugares del mundo durante los últimos 10.000 años, la desigualdad está muy extendida a lo largo de la historia de la humanidad.
Un estudio liderado por investigadores del Instituto de Investigación del Hospital del Mar de Barcelona (España) ha identificado que entre las “claves” de la alta agresividad del cáncer de páncreas están los núcleos de células como los fibroblastos, que activados favorecen el crecimiento y la diseminación del tumor.
El Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo en Nicaragua prohibió por tercer año consecutivo las procesiones religiosas por Semana Santa en las calles del país, según denunció la agencia de noticias católicas AciPrensa.
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.