16 feb. 2025

Colecta del Banco de Alimentos alista a unos 3.000 voluntarios

La 18ª colecta de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay se realizará el próximo 3 de diciembre. El evento solidario anual busca alistar a unos 3.000 voluntarios para recibir alimentos no perecederos en unos 180 supermercados a nivel país.

RVR_2443_15897526.jpg

La colecta nacional del Banco de Alimentos busca ayudar a los más necesitados con alimentos no perecederos.

Foto: Rodrigo Villamayor (ÚH)

La colecta anual del Banco de Alimentos se realizará el próximo sábado 3 de diciembre en diferentes ciudades del país y contará con el apoyo de 180 supermercados, gracias a un acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), además de unos 3.000 voluntarios.

En contacto con Última Hora, Guillermo Fanego, miembro del directorio de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay, explicó que las personas pueden sumar su aporte a la causa donando alimentos no perecederos en uno de los 180 supermercados del país.

Lea más: Recolectan frutas y verduras del campo para evitar desperdicios y donar

En ese sentido, indicó que unos 3.000 voluntarios bien identificados estarán en los diferentes lugares para la recepción de los alimentos, los cuales tienen como destino unos 130 hogares de niños, ancianos y comedores sociales.

https://twitter.com/BdA_Py/status/1596245443201089542

Los alimentos que pueden ser donados son aceite, leche en cartón o en polvo, arroz, fideos, azúcar, harina, yerba y productos enlatados, entre otros.

Asimismo, señaló que es la 18ª colecta que se realiza y que actualmente se llega a unas 15 ciudades, entre las que se encuentran Asunción, San Lorenzo, Luque, Lambaré, además de Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, entre otras.

Fanego mencionó, además, que a través de otras campañas el Banco de Alimentos lucha contra el excedente y desperdicio de alimentos para que no terminen en la basura y se conviertan en platos de comidas. Al respecto, detalló que también reciben donaciones de empresas y del Mercado de Abasto.

“Juntos alimentamos a más de 30.000 personas de albergues y comedores comunitarios”, mencionan desde la fundación.

Los voluntarios estarán desde las 08:00 hasta el cierre de los supermercados recepcionando los alimentos. Las personas que quieran sumarse como voluntarias pueden escribir al (0974) 910-744.

Más contenido de esta sección
Las cirugías reconstructivas que beneficiaron a 138 personas en Concepción culminaron el viernes.
Un grupo de postulantes que lograron los puntajes para ingresar a la Academia Militar (Academil) Mariscal Francisco Solano López y que luego quedaron fuera por un recorte de cupos, se manifestaron, con apoyo de los padres, frente a Mburuvicha Róga este sábado.
Una joven de 20 años falleció electrocutada el último viernes en una vivienda de la colonia Torocuá'i, en el distrito de Ñacunday, Departamento de Alto Paraná. Al parecer, tocó un cable en mal estado conectado a su lavadora.
Un policía de 39 años que presuntamente integraba un grupo de asaltantes fue detenido en Pedro Juan Caballero por otros policías de Santa Rosa del Aguaray.
Desde el Centro de Propietarios de Panaderías del Paraguay afirmaron que existe un reajuste en el precio de los panificados, especialmente de la galleta, de un 10%. Esta suba del valor se debería al incremento también de los costos de su materia prima.
Cuatro delincuentes en dos motocicletas ingresaron a un motel en Lambaré para robar la recaudación, aprovechando la alta demanda por el Día de los Enamorados. Pero la Policía Nacional reaccionó rápido ante el aviso de los encargados y frustró el asalto con un enfrentamiento a tiros.