02 feb. 2025

Colecta del Banco de Alimentos alista a unos 3.000 voluntarios

La 18ª colecta de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay se realizará el próximo 3 de diciembre. El evento solidario anual busca alistar a unos 3.000 voluntarios para recibir alimentos no perecederos en unos 180 supermercados a nivel país.

RVR_2443_15897526.jpg

La colecta nacional del Banco de Alimentos busca ayudar a los más necesitados con alimentos no perecederos.

Foto: Rodrigo Villamayor (ÚH)

La colecta anual del Banco de Alimentos se realizará el próximo sábado 3 de diciembre en diferentes ciudades del país y contará con el apoyo de 180 supermercados, gracias a un acuerdo con la Cámara Paraguaya de Supermercados (Capasu), además de unos 3.000 voluntarios.

En contacto con Última Hora, Guillermo Fanego, miembro del directorio de la Fundación Banco de Alimentos Paraguay, explicó que las personas pueden sumar su aporte a la causa donando alimentos no perecederos en uno de los 180 supermercados del país.

Lea más: Recolectan frutas y verduras del campo para evitar desperdicios y donar

En ese sentido, indicó que unos 3.000 voluntarios bien identificados estarán en los diferentes lugares para la recepción de los alimentos, los cuales tienen como destino unos 130 hogares de niños, ancianos y comedores sociales.

https://twitter.com/BdA_Py/status/1596245443201089542

Los alimentos que pueden ser donados son aceite, leche en cartón o en polvo, arroz, fideos, azúcar, harina, yerba y productos enlatados, entre otros.

Asimismo, señaló que es la 18ª colecta que se realiza y que actualmente se llega a unas 15 ciudades, entre las que se encuentran Asunción, San Lorenzo, Luque, Lambaré, además de Encarnación, Pedro Juan Caballero, Coronel Oviedo, entre otras.

Fanego mencionó, además, que a través de otras campañas el Banco de Alimentos lucha contra el excedente y desperdicio de alimentos para que no terminen en la basura y se conviertan en platos de comidas. Al respecto, detalló que también reciben donaciones de empresas y del Mercado de Abasto.

“Juntos alimentamos a más de 30.000 personas de albergues y comedores comunitarios”, mencionan desde la fundación.

Los voluntarios estarán desde las 08:00 hasta el cierre de los supermercados recepcionando los alimentos. Las personas que quieran sumarse como voluntarias pueden escribir al (0974) 910-744.

Más contenido de esta sección
Un hombre fue aprehendido en la madrugada de este domingo como responsable de la rotura del parabrisas trasero de una camioneta en el estacionamiento del Club 3 de Febrero, de Ciudad del Este.
Unas 34 personas fueron aprehendidas por la Policía Nacional como parte de los operativos previos al partido de fútbol entre Cerro Porteño y Nacional. Algunos de los afectados se desempeñaban como cuidacoches.
Un accidente de tránsito con derivación fatal se registró en Presidente Franco, Alto Paraná. Un motociclista perdió la vida.
Este domingo, la jornada se presentará con un ambiente caluroso y húmedo en todo el país, según el informe meteorológico. Las máximas oscilarán entre 36 y 40 °C.
El fallecimiento de la ilustre educadora Celia Vidallet se confirmó este sábado. Se trata de una antigua pobladora del barrio Ricardo Brugada de Asunción, más conocida como la Chacarita, y considerada una mamá guasu de la zona.
La senadora Celeste Amarilla cuestionó al ex senador y asesor del Congreso, Sergio Godoy, quien estuvo trabajando junto al senador Antonio Barrios y Gustavo Leite en un proyecto de ley. Sin embargo, la foto que compartieron era en la vivienda del ex presidente, Horacio Cartes, lugar señalado como el “quincho” donde se toman las decisiones.