02 abr. 2025

Colegio de Abogados habría violado cuarentena sanitaria, según denuncia

La abogada Pilar Callizo denunció que el Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) habría violado la cuarentena sanitaria para evitar que listas distintas a la oficialista se presenten en las próximas elecciones de autoridades.

pilar callizo.jpg

Pilar Callizo, abogada y líder del movimiento Abogados Pro Estado de Derecho.

Foto: Gentileza.

Pillar Callizo, quien lidera el movimiento Abogados Pro Estado de Derecho, denunció que las autoridades del CAP realizaron maniobras, violando la cuarentena por el Covid-19, para inhabilitar a las listas opositoras en las próximas elecciones.

En comunicación con Última Hora, Callizo aseguró que las autoridades del Colegio de Abogados “están más cómodos sin tener competencia electoral”. Explicó que un mismo grupo gobierna la institución desde hace 16 años, pasando de mano en mano la presidencia del Colegio.

Las elecciones debían realizarse en abril del año pasado, pero por una objeción se suspendió. En noviembre del 2019, el Tribunal Superior de Justicia electoral anuló todo lo actuado durante el mandato fenecido.

Relacionado: Colegio de Abogados espera resolución

“En marzo se llama de nuevo a elecciones violentando de nuevo la libre competencia en un proceso electoral. Desde el 11 de marzo hasta la fecha no suspendieron la elección y llevaron todo el proceso con otro Tribunal Electoral Interno nuevo, que fue elegido en plena pandemia y como no se pudieron inscribir otros movimientos, se declaró lista única”, denunció Callizo.

Callizo explicó que recién luego de que el Tribunal Interno declaró lista única al movimiento oficialista, se decidió suspender las elecciones.

“No podemos estar en competencia porque ellos convocan el 10 y el 11 se declara la pandemia. ¿Cómo vamos a hacer el proceso? Nosotros respetamos la cuarentena, el proceso debía suspenderse”, cuestionó la abogada.

Embed

Aseguran que se respetaron los procesos

Por su parte, el titular del Colegio de Abogados, Rubén Galeano, aseguró en comunicación con Última Hora, que la institución obró en cumplimiento con todas las normas establecidas. Indicó que todo el proceso electoral se realizó con asesoramiento de la Dirección de Servicios Electorales del TSJE.

Galeano dijo que, en tal sentido, se conformó un nuevo Tribunal Electoral Independiente (TEI), se convocó a la Asamblea dentro del plazo de 30 días dispuesto por las resoluciones del Tribunal Electoral de la Capital, y a partir de allí se desarrolló el calendario electoral establecido por el TEI.

Te puede interesar: El Colegio de Abogados esperaba a un constitucionalista en la terna

“En ningún momento se violentó la cuarentena sanitaria, puesto que para el efecto, el TEI habilitó una mesa de entrada electrónica, por medio de la cual los socios interesados realizaron sus presentaciones y requerimientos de índole electoral, por lo que de ninguna manera se incumplió con la cuarentena”, aseguró.

El Colegio de Abogados del Paraguay nuclea a unos 4.000 letrados de todo el país. Las elecciones de autoridades fueron postergadas hasta que el Gobierno disponga el cese de la cuarentena sanitaria.

Más contenido de esta sección
Una mujer sufrió un violento asalto mientras esperaba el colectivo en una parada de bus en Limpio, Departamento Central. Hay dos sospechosos, de los cuales uno ya está detenido y la Policía busca a su cómplice.
La Cámara de Senadores aprobó este miércoles el proyecto de ley letrina cero en las escuelas, en el que se prevé una ampliación del Presupuesto General de la Nación 2025 para destinar aproximadamente G. 48.000 millones, equivalentes a unos USD 6 millones al Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).
Un Tribunal de Apelación anuló la sentencia de 15 años de cárcel a un hombre que habría abusado de una nena de 12 años y estableció un nuevo juicio sobre el caso. La anulación sería por supuestas faltas cometidas por los jueces de la causa.
Los estudiantes de zonas que quedaron inundadas en el Departamento de Boquerón, a raíz de las lluvias, se vieron obligados a adoptar la virtualidad para poder proseguir con el desarrollo de las clases.
Un estudiante de 12 años fue víctima de una brutal agresión dentro de una institución educativa situada en Encarnación, del Departamento de Itapúa. El responsable sería otro alumno de un curso superior.
Las avenidas Pratt Gill y Avelino Martínez, en el límite entre San Lorenzo y Ñemby, son dos arterias intransitables diariamente por la cantidad de baches que obliga a los conductores a ingresar al carril contrario. En días de lluvias, la situación se torna catastrófica.