14 abr. 2025

Colegio de Abogados pide renuncia del presidente de la CSJ tras escándalo

El titular del Colegio de Abogados del Paraguay, Manuel Riera, pidió al presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ), Antonio Fretes, que dé un paso al costado, tras el pago de una supuesta coima a su hijo para trabar el proceso de extradición de Kassem Mohamad Hijazi.

Corte Suprema de Justicia Antonio Fretes Cesar Diesel y Victor Rios_d59571b1-f582-4116-a5e1-3af88697d335_33919627.jpg

Corte. Los ministros, luego de 21 años, rechazaron la acción de inconstitucionalidad.

Foto: Archivo

El Colegio de Abogados del Paraguay emitió un comunicado calificando de vergonzoso e indignante el hecho que salpica al titular de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

“No podrá sostener una Corte Suprema de Justicia mientras su presidente sea salpicada por las repugnantes cláusulas de un contrato vergonzoso”, señalaron en el documento.

Asimismo, el titular del Colegio de Abogados, Manuel Riera, manifestó a Radio Monumental 1080 AM que se acabó la notoria honorabilidad, que es un rasgo constitucional por excelencia en la participación de los ministros de la Corte Suprema de Justicia.

“Y por supuesto, no podemos pecar de ingenuos, quiérase o no, esto destapa un manto inmenso de desconfianza en la cara principal”, remarcó.

Lea más: Hijo de Antonio Fretes confirma contrato con Hijazi, pero niega haber cobrado

De igual manera, sostuvo que el hijo del ministro, Amílcar Fretes, quien firmó un contrato por USD 368.000 para trabar la extradición de Kassem Mohamad Hijazi, no puede disociarse de la idea de que su padre es el presidente de la Corte Suprema de Justicia (CSJ).

En ese sentido, reiteró que si se quiere salvar la institucionalidad de la CSJ, el ministro Fretes debe dar un paso al costado, en aras de la institucionalidad.

https://twitter.com/CAP_py/status/1593274710665490433

“Vemos que para restaurar esa confianza, se podría proteger la imagen de la Corte dando un paso al costado, que no supone ni mucho menos aceptar culpabilidad o la exclusión de la presunción de inocencia”, aseveró.

Entérese más: Ministro de la Corte desconoce denuncia sobre supuesto pago de Hijazi a su hijo

El contrato buscaba dar “una salida jurídica” a la extradición de Kassem Mohamad Hijazi a EEUU y tenía un plazo de 30 días en una de las cláusulas, que “de no haber una solución de manera a satisfacer al mandante, se debía proceder al reintegro de lo entregado en concepto de honorarios profesionales”.

Supuestamente, Sharif Hijazi, hijo del extraditado a EEUU, entregó solo un adelanto de USD 60.000 a Amílcar Fretes, pero que fue depositado a una persona de confianza y no al profesional contratado. Debido a que el contrato no se cumplió, la suma se habría devuelto al cliente.

Amílcar Fretes figuraba, además, como funcionario de la Itaipú Binacional, con un jugoso sueldo, por lo que no podía estar ejerciendo como abogado. En la fecha, Fretes hijo presentó su renuncia al cargo.

En contrapartida, los diferentes referentes políticos están pidiendo su renuncia o, en caso contrario, impulsar el juicio político.

Más contenido de esta sección
Una mujer quedó detenida por la supuesta explotación de su hija de 13 años en Pedro Juan Caballero.
Un motociclista y su hijo menor de seis años resultaron heridos luego de realizar una maniobra imprudente que derivó en la caída de ambos, la asistencia hasta un hospital y el incendio de la motocicleta.
Dos personas con órdenes de captura pendientes fueron detenidas el viernes a la noche durante un operativo policial en el barrio San Antonio, de Concepción. Estos fueron sorprendidos con varias dosis de supuesta cocaína tipo crac, dinero en efectivo, un celular y un arma blanca.
La angustia y la sensación de abandono se apoderan de cientos de familias chaqueñas que sufren las devastadoras consecuencias de las inundaciones, agravadas por el desborde del río Pilcomayo.
Los pobladores de Carmelo Peralta, Alto Paraguay, sufren constantemente por deficiencias en el servicio de suministro de agua potable, una problemática que se arrastra desde hace años sin una solución efectiva a la vista.
Tata Piriri es una cocina diseñada para mejorar la calidad de vida de familias rurales a la par de reducir las emisiones contaminantes.