08 abr. 2025

Colegio apuesta a orientación integral de sus alumnos con respaldo privado

La malla curricular cuenta con cursos de inglés, alemán y robótica, única en su tipo. A futuro se proyecta una escuela para padres y formación docente, pues hoy los maestros vienen de Asunción.

Entusiasmados.  Las clases de robótica son las preferidas por los alumnos de   la escuela  N° 5234 Heinfried Wolfgang Kress, que apuesta a la formación integral.

Entusiasmados. Las clases de robótica son las preferidas por los alumnos de la escuela N° 5234 Heinfried Wolfgang Kress, que apuesta a la formación integral.

Noelia Duarte y Wilson Ferreira

KRESSBURGO – ITAPÚA

Se trata de la escuela básica N° 5234 Heinfried Wolfgang Kress, del distrito de Carlos Antonio López, en el noreste de Itapúa, en la comunidad conocida como Kressburgo, a 35 km de la ruta 6. Precisamente, los avances que se van logrando y las metas propuestas se consiguen con el pleno respaldo de Grupo Kress, que cuenta con fábricas en ese sector del país.

Embed

Desde el 2016 se puso en marcha el proyecto Crecer 2020, que se trata de la apertura de un grado por año. Ahora se tiene hasta el 8º grado y se prevé, dentro de dos años, habilitar el bachillerato técnico industrial en Mecatrónica. La institución cuenta con un amplio, moderno y nuevo edificio que debe ser habilitado el próximo mes.

Entre sus objetivos claros el colegio apunta a la excelencia, potenciando más materias de las tradicionales, como inglés y el alemán, desde el tercer grado. Con respecto a la lengua germana, la intención es que los alumnos rindan los niveles que se requieran para que puedan postularse a universidades de Alemania.

El colegio Heinfried Wolfgang Kress forma parte de la Liga Nacional de Robótica y los alumnos están en los primeros puestos de las competencias nacionales. Además, es la única escuela de Itapúa que depende de una universidad de los Estados Unidos, vinculada a la NASA.

Actualmente los alumnos participan de dos competencias de matemáticas a nivel nacional y una internacional.

La habilitación del bachillerato técnico industrial en Mecatrónica permitirá la capacitación integral de los alumnos para acceder a puestos claves de las fábricas de la zona y cualquier otro punto del país.

ÚNICA. Gilda Sandiano, directora de la institución, explicó que tienen características únicas a nivel país, en una zona donde la población tiene un alto porcentaje de ascendencia extranjera, y los docentes una orientación con una fuerte convicción de la soberanía paraguaya, asumiendo un compromiso con toda la comunidad.

Cuenta con 150 alumnos en los turnos mañana y tarde, quienes son hijos de los trabajadores de la empresa Kress, afincada en la zona y de gente de los alrededores, es decir, es una escuela abierta a la comunidad.

Para el 2019 se prevé la habilitación de cursos de alfabetización de adultos, ya que existe un importante número de pobladores que tienen la escolaridad inconclusa. Además, está proyectado igualmente habilitar un curso de formación docente con el objetivo de formar a los futuros profesores, que hoy son llevados a la colonia desde la capital del país.

APUESTA A LA EDUCACION. El Grupo Kress, liderado actualmente por Cristina Kress, es la que apuesta fuertemente a una educación de calidad para los pobladores de Kressburgo y sus alrededores. Con una inversión superior al millón de dólares, en poco más de un año, ya se cuenta con una infraestructura acorde a las proyecciones pedagógicas previstas para la institución.

Todo el costo del mantenimiento de la escuela es absorbido por el grupo, y pagan el sueldo de los docentes, quienes acceden a una vivienda por ir hasta Kressburgo a impartir clases a los chicos de todos los niveles. Son profesores de Asunción, Hohenau y Encarnación, que enseñan por horas cátedras o materias específicas como robótica o lengua extranjera.

Con todo lo que ofrece la institución educativa, el costo de la cuota mensual que abonan los padres de alumnos es mínimo, en relación al nivel que ofrecen y los objetivos específicos y generales a los que apuntan durante el año lectivo y a futuro.

“Hay una escuela pública en la zona, a pocas cuadras, pero la señorita Kress quiere dejar un legado a la comunidad, de hecho, su hijo es alumno en nuestra institución y la mamá quiere que egrese de aquí", explicó la directora, además de enfatizar en que no se basan en métodos específicos de enseñanza, sino que se adecuan de acuerdo a las necesidades de la comunidad.

La biblioteca es otra obra dentro de la escuela, que está abierta para toda la comunidad, prevé contar con 10.000 volúmenes en un área que fue equipada por la firma Tetrapack con sectores para lectura, investigación y con materiales para todos los gustos. Es la única biblioteca en esa zona de Itapúa, por lo que está abierta al público, a los docentes y alumnos de una universidad privada de la zona.

EL RENACER. En los años 70, Heinfried Wolfgang Kress (agrónomo) y Beate Holtker (bióloga) llegaron al Paraguay y se instalaron en la zona de Carlos Antonio López, Itapúa. En 1991 se fundó la primera escuela del lugar con 3 profesores y 43 alumnos, entre ellos Cristina Kress.

Pasaron varias décadas y la escuela que empezó como privada, pasó a ser estatal, luego de varios acontecimientos en la comunidad, entre ellos, el trágico fallecimiento del señor Kress.

Pero luego con la visión de un mejor horizonte para los niños y jóvenes de la comunidad, además del plan de responsabilidad social, Cristina Kress encaró el renacer de la institución educativa. “La escuela estuvo por 25 años sin ninguna inversión, pasó a ser pública, pero era algo irregular, porque estaba en un terreno privado, luego realizamos las gestiones ante el Ministerio de Educación y volvió a ser privada e iniciamos el proyecto Crecer 2020. Ahora ya estamos con el 8º grado y así iremos avanzando”, añadió la directora.