18 abr. 2025

Colegio de Abogados afirma que restitución de fueros “socava independencia” de la Justicia

El Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) rechaza la restitución de fueros a senadores procesados al ser una acción que “socava gravemente la independencia del Poder Judicial”. Piden a la clase política abandonar la arrogancia y actuar en concordancia con los preceptos constitucionales.

camara de senadores.jpg

El cartismo reblindó a dos miembros de su banca en el Senado: Erico Galeano y Hernán Rivas, ambos con procesos abiertos ante la Justicia.

El Consejo Directivo del Colegio de Abogados del Paraguay (CAP) sentó postura respecto a la restitución de los fueros a los senadores Erico Galeano, Hernán Rivas y Rafael Filizzola, que fue dictada en una sesión extraordinaria impulsada por Honor Colorado.

Para el CAP, este hecho sin precedentes en la historia política del Paraguay “carece de cualquier explicación republicana y, por tanto, socava gravemente la independencia del Poder Judicial al pretender suspender los procesamos penales en curso contra parlamentarios e interferir en los mimos”.

Puede interesarle: Injerencia y quiebre entre poderes: Los argumentos de juristas sobre restitución de fueros

El CAP sostiene que la decisión de la Cámara de Senadores es una “clara” atribución de facultades extraordinarias que pasa por encima de la Constitución Nacional, ya que ningún artículo prevé una restitución de fueros.

En ese sentido, exhorta al Poder Judicial a defender su independencia “frente a estas pretendidas interferencias del Poder Legislativo”.

Asimismo, instan al Ministerio Público a actuar decisivamente ante hechos que amenazan con alterar el estado de derecho de Paraguay.

“Es hora de que todas las instituciones del Estado actúen de manera conjunta y decidida en la defensa de nuestra democracia. No podemos permitir que intereses políticos estén por encima de la justicia y la legalidad”, se lee en su comunicado emitido en la víspera.

También puede leer: Jueces dilatan decisión y barajan salida legal ante caos jurídico

Tras la restitución de los fueros a tres senadores, el líder de bancada de Honor Colorado y próximo titular del Congreso, Basilio Bachi Núñez, recoció que se trata de un mensaje político y un apriete por no conseguir el desafuero de Mario Abdo Benítez.

Por último, el CAP se dirige a los actores políticos para recordarles que las elecciones ya terminaron, por ello, pide que se aparten de las tensiones partidarias y actúen en concordancia con los preceptos constitucionales.

“Es imperativo que se abandone la arrogancia política y que se comprenda que ningún órgano estatal debe pretender ejercer autoridad por encima de la ley”, expresan.

Más contenido de esta sección
Un camión que transportaba productos del frigorífico Neuland fue asaltado el último miércoles en Mariano Roque Alonso. El empleado que acompañaba al conductor cayó en contradicciones y quedó detenido.
Durante la misa crismal en la catedral de Concepción, el representante del papa instó ayer a no olvidar a las familias que sufren el secuestro de sus seres queridos.
Un grupo de paraguayos montañistas consiguió cruzar la cordillera del Himalaya y subir al monte Everest, la cima más alta del mundo situada entre la frontera de Nepal y el Tíbet, en Asia, haciendo senderismo por ocho días para el ascenso y otros tres para bajar. Lograron llegar al campo base antes de la Semana Santa.
El Jueves Santo se presentará con un ambiente cálido a caluroso a nivel nacional. No obstante, se prevén lluvias puntuales en zonas del norte y este de la Región Oriental y en todo el Chaco.
Beatriz Denis y sus familiares fueron recibidos por el monseñor Vincenzo Turturro, a quien solicitaron interceder ante el sumo pontífice en busca de respuestas sobre el secuestro del ex vicepresidente Oscar Denis.
El senador liberal Eduardo Nakayama alertó de un complot del Partido Colorado para destituir al intendente de Encarnación, Luis Yd, tras la caída de un edificio en construcción que causó la muerte de dos personas. Para el legislador, no es responsabilidad del municipio, ya que se trataba de una obra privada “con autorización”.