El Colegio de Abogados de la Ciudad de Nueva York expresa su preocupación por la propuesta de ley en Paraguay que busca regular a las organizaciones sin ánimo de lucro, más conocida como “ley garrote” y de control a las oenegés.
Aunque desde el Congreso Nacional se apunta aparentemente a promover la transparencia y la rendición de cuentas, podría restringir gravemente el funcionamiento de las oenegés.
Lea más: Oenegés advierten que “ley garrote” amenaza la participación y el pluralismo en democracia
La organización advierte que en caso de aprobarse la ley se “pondría en peligro los derechos fundamentales de organizaciones e individuos en Paraguay, incluidos aquellos que trabajan para promover y defender los derechos humanos”.
Se muestran preocupados, atendiendo a que los gobiernos tienen un interés legítimo en regular las organizaciones sin ánimo de lucro, “los controles excesivos sobre las organizaciones, incluidos los gravosos requisitos administrativos, suelen tener como objetivo asfixiar a la sociedad civil”, o bien, “eliminar prácticamente la existencia de organizaciones”.
Entérese más: Analista advierte que ley de control a oenegés es arbitraria
Asimismo, el Colegio de Abogados se opone a cualquier acción que restrinja el espacio cívico, la libertad de asociación y de expresión en Paraguay.
También instan al Senado paraguayo a “seguir analizando y modificando el proyecto de ley para proteger y promover la participación continua de las organizaciones de la sociedad civil en Paraguay”.
Nota relacionada: HC y aliados imponen ley antioenegés para controlar a sus opositores
El Colegio de Abogados señala que la ley podría violar derechos fundamentales como la libertad de asociación y expresión, que están protegidos por tratados internacionales de derechos humanos.
Además, critican la falta de “claridad y precisión” en la redacción de la ley y advierte que podría ser utilizada para restringir el espacio cívico y debilitar la democracia en Paraguay.
Por ello, insta al Gobierno paraguayo a revisar la ley y proteger los derechos de la sociedad civil.