16 abr. 2025

Colegio de abogados exige salida de sus cargos a involucrados en escándalo del chat de Lalo Gomes

El Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep) exige que se investigue y se aparte de sus cargos a tres fiscales, una jueza y un diputado representante en el JEM, en el caso de los chats del extinto diputado cartista Eulalio Lalo Gomes que revelaron un aparente esquema de favores, coimas y corrupción.

Lalo Gomes, conversaciones. png

Mensajes de Eulalio Lalo Gomes con una jueza, dos fiscalas y un diputado cartista destapan un presunto esquema de corrupción pública y manoseo de la Justicia.

Foto: Edición ÚH

En la denuncia formulada por el juez Osmar Legal, se revelan 15 conversaciones de WhatsApp intercambiados por el ex diputado colorado Eulalio Lalo Gomes con tres fiscales, una jueza y un diputado, miembro del JEM.

Es así que Gomes mensajeó con la jueza penal de Pedro Juan Caballero, Sadi López, así como con las fiscalas Katia Uemura, Stella Mary Cano y Lorenzo Lezcano, además del diputado Orlando Arévalo, miembro representante de la Cámara Baja ante el Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM), quien este martes pidió permiso tras el escándalo de aparentes favores políticos y pago de coimas para incidir en los resultados del organismo.

Ante estos hechos, el Colegio de Abogados Democráticos del Paraguay (Cadep), a través de un comunicado, “insta a todas las instituciones públicas implicadas en el caso en cuestión a de una vez por todas hagan prevalecer la Justicia por sobre intereses políticos y económicos que pervierten la administración de Justicia”.

Asimismo, desde ese gremio señalaron que “la impunidad degrada la institucionalidad”, por lo que “es hora de tomar medidas ejemplificadoras en contra la corrupción empotrada en el sistema de Justicia” para “recuperar la confianza de la ciudadanía” hacia los organismos judiciales.

También pidieron designación “inmediata” de un reemplazante del diputado Orlando Arévalo ante el JEM, así como la “apertura del proceso de pérdida de la investidura” contra dicho legislador por “uso indebido de influencias”.

Asimismo, la Cadep pide al fiscal general de Estado que suspenda en sus funciones de forma inmediata a las fiscales Katia Uemura, Stella Mary Cano y Lorenzo Lezcano, además de abrir un sumario administrativo en contra de los mismos.

Piden, igualmente, a la Corte Suprema de Justicia que suspenda en sus funciones a la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López, además de abrir un sumario administrativo y realizar una auditoría de su juzgado.

El gremio de abogados también exige al JEM la apertura de oficio del proceso para destitución de las fiscales Katia Uemura, Stella Mary Cano, Lorenzo Lezcano y la jueza de Pedro Juan Caballero, Sadi Estela López.

Más contenido de esta sección
La Policía se va a encargar del rescate de un grupo de personas que, desde la localidad de María Auxiliadora, en Alto Paraguay, pidió ayuda, tras recorrer cientos de kilómetros a pie por tramos inundados durante dos días.
El chef investigador Vidal Domínguez explicó cómo la chipa y el cocido se fusionaron con ingredientes españoles para crear estos alimentos tal y como los conocemos en la actualidad.
Una foto tomada a dos aviones Super Tucano, que están siendo preparados para la posterior entrega a Paraguay, fue revelada por un experto en aeronáutica, quien aseguró que se trata de aeronaves de última generación y que es lo que “exactamente se necesita” en el país.
Pobladores de la localidad chaqueña de Toro Pampa, del distrito de Fuerte Olimpo, Departamento de Alto Paraguay, quedaron totalmente aislados a causa de las inundaciones. Ya van faltando algunos alimentos de primera necesidad.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy, y en este episodio hablamos sobre el régimen arancelario que impuso el Gobierno de Estados Unidos.
La elaboración de 1.000 chipas reunió a numerosos habitantes de una zona popular de Asunción que disfrutaron de una tradición que congrega, en torno a las mesas y cocinas, a las familias paraguayas durante la Semana Santa.