06 feb. 2025

Colegios privados firmarán acuerdo con el MEC para recibir apoyo estatal

La Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp) anunció este jueves que firmarán un acuerdo con el Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) para recibir un apoyo por parte del Estado.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Virtual. El MEC mantendrá la modalidad de la educación a distancia hasta que Salud Pública levante la cuarentena.

Foto: Archivo ÚH.

Tras una reunión interinstitucional que se realizó este jueves, entre representantes del Ministerio de Educación y la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), resolvieron firmar un acuerdo para recibir apoyo económico por parte del Estado.

Igualmente, el acuerdo contemplará el área pedagógica, donde la cartera de Educación deberá marcar los pasos a ser seguidos por las instituciones educativas privadas, tales como el método de evaluación y el contenido a ser dictado a los alumnos.

Del encuentro también participaron representantes del Ministerio de Hacienda, el Banco Nacional de Fomento (BNF) y la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD).

Le puede interesar: Plantean que el Estado pague salarios en colegios privados ante crisis

En conversación con Última Hora, Luis Ramírez, miembro de la Aiepp, sostuvo que este viernes se comenzará a trabajar en una mesa técnica, compuesta de dos partes. Ramírez explicó que la primera parte comprende el área pedagógica y enfatizó que la educación no puede parar, y que en este caso se seguirá por la modalidad a distancia.

Lea también: Piden frenar crisis en colegios privados

Igualmente, expresó que la segunda parte comprenderá la parte financiera y económica, donde entre las opciones barajadas se incluye que el Estado le cubra el salario al docente, aunque esto aún es solo una posibilidad entre todas las propuestas a ser consideradas en la mesa técnica.

Por último, señaló que cualquier apoyo estatal representará una ayuda para los padres, que recibirán un descuento en las cuotas de las escolaridades de sus hijos.

Desde la Aiepp sostienen que existe la posibilidad de que colapse el sistema educativo privado, por lo cual buscan sostener las áreas pedagógica y financiera.

Las clases, tanto en el ámbito público como privado, fueron suspendidas a mediados de marzo a raíz de la cuarentena obligatoria por el brote del Covid-19 en el país. El ministro de Educación, Eduardo Petta, anunció que las clases ya no serían presenciales este año.

Más contenido de esta sección
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.
Una adolescente de 14 años, que estaba ingiriendo bebidas alcohólicas con dos hombres mayores y otra mujer, falleció en la mañana de este jueves en circunstancias aún desconocidas. La Policía Nacional detuvo a dos personas en Villa Elisa, Departamento Central.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportó que una línea de 500 kV quedó fuera de servicio. Se tienen reportes de usuarios de varias ciudades, sobre todo de Central, afectados por la situación, en medio del intenso calor que se registra.