07 abr. 2025

Colegios privados piden trabajar en transformación digital para no perder el año

El representante de la Asociación de Instituciones Educativas Privadas del Paraguay (Aiepp), Luis Ramírez, pidió este lunes a las autoridades trabajar por una transformación educativa digital para aprovechar este tiempo y no perder el año.

aula de clases.jpg

Los colegios privados proponen que el Estado pague los salarios de maestros.

Foto: Pixabay.

La educación es uno de los sectores más afectados por la pandemia del Covid-19 y en ese sentido el representante de instituciones privadas, Luis Ramírez, pidió a las autoridades poner foco en una mejor transformación educativa atendiendo la oportunidad que, pese a todo, generó el contexto sanitario.

“Estamos discutiendo cuestiones que no nos ayudan, en lugar de trabajar en transformar la educación o cómo incorporar la tecnología. Tenemos esa gran oportunidad, no me quiero resignar a que sea un año perdido, pero estamos pataleando”, expresó en Monumental 1080 AM.

A criterio de Ramírez, el Gobierno aún no ha demostrado mayores acciones para reformar la educación y consideró que la dinámica de las autoridades es “esperar a que todo caiga para actuar”.

“Se hizo un gran esfuerzo para mantener un sistema que no funciona, pero estamos a tiempo de hacer bien las cosas”, sostuvo.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Lea más: Petta sostiene que educación sigue de pie y no se arrodilló ante la pandemia

En ese sentido, el representante sugirió que uno de los modelos que podría seguir la educación es el que lleva adelante Colombia.

“Podemos mirar modelos como el de Colombia, Perú, pero Colombia es que lleva la punta y Uruguay siempre es muy bueno y tiene condiciones que otros países no tienen, es un país democrático. Pero si tenemos que mirar algo bastante parecido a lo nuestro, miraría a Colombia, que también está a la vanguardia de muchos temas”, señaló.

Pese a la crisis generada por la pandemia y las consecuencias en el sector educativo, el ministro de Educación, Eduardo Petta, sostuvo semanas atrás que la educación en Paraguay se mantuvo de pie pese a la situación.

Nota relacionada: Directores piden al MEC suspender las clases a distancia por un mes

El confinamiento por la pandemia desnudó la debilidad institucional de la educación paraguaya y la falta de acceso a internet y preparación de docentes para sobrellevar el proceso educativo.

Más contenido de esta sección
El agente de la Policía Nacional denunciado por otro policía por lesión de confianza y apropiación, mencionó que la intención de devolverle la suma de G. 53.500.000 “siempre estuvo”, sin embargo, alega que el uniformado evitó reunirse con él para la entrega del dinero.
Familiares del artista plástico Koki Ruiz, fallecido en diciembre pasado, alistan los últimos detalles para la realización del primer Tañarandy sin su propulsor.
Un grupo de manifestantes se congregó este lunes frente al edificio del Ministerio de Salud Pública (MSP) con un monumento al pollo en repudio al sistema público sanitario, porque las polladas “salvan más vidas”.
Un joven fue herido en la pierna con un arma de fuego mientras se encontraba en la vía pública en el distrito de Yby Pytá, del Departamento de Canindeyú. Los atacantes huyeron en motocicleta y la Policía Nacional investiga un posible vínculo con el narcotráfico.
El Circulo Paraguayo de Médicos (CPM) emitió un comunicado en el marco del Día Mundial de la Salud, donde evalúa el contexto de la crisis sanitaria en nuestro país y cita como causantes la formación precaria, la prioridad a intereses políticos y económicos, la lógica del lucro y la ausencia de una visión de Estado.
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.