14 jul. 2025

Colegios privados plantean la vuelta a clases presenciales con protocolo sanitario

El representante de los colegios privados, Luis Ramírez, consideró que es importante volver a las clases presenciales el próximo año y planteó que ya se puede ir confeccionando un protocolo sanitario para evitar la propagación del Covid-19.

Aula vacía. Los pupitres de una sala de clases de la escuela Piacentini miran a la pizarra.

Las aulas quedaron vacías durante todo este año debido a la pandemia del Covid-19.

Desde la Dirección de Vigilancia de la Salud estimaron hace un par de semanas altas probabilidades de que en el 2021 se retomen las clases presenciales en las escuelas y colegios, tras suspenderse este año en el mes marzo a causa del coronavirus.

Ante esa situación, el representante de colegios privados, Luis Ramírez, planteó este martes en radio Monumental 1080 AM que es importante volver a las clases presenciales lo antes posible.

“Pero hay que reconocer que las condiciones de precariedad de algunas escuelas en cuanto a servicio sanitario hace suponer que no son las mejores para volver. Aunque, no podemos poner eso como excusa. Al contrario, tenemos que ver qué vamos a hacer. Ahí creo oportuno la alianza”, agregó.

Le puede interesar: Salud ve altas probabilidades de vuelta a clases presenciales para el 2021

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En ese sentido, propuso que es necesario diseñar un protocolo sanitario que incluya también a todos los factores asociados a las instituciones educativas, como transporte, librerías, los alimentos, incluso vendedores ambulantes.

“Hay que pensar mucho más allá de la vuelta a clases. Por eso se necesita la organización, por eso se necesita que estemos de acuerdo. Si queremos volver en marzo del año que viene, nosotros ahora ya tenemos que estar pensando en cómo hacer el plan A, B, cómo se va a volver por zonas”, afirmó.

El educador señaló que esto se puede ir articulando con sectores dependientes del Ministerio de Educación y Ciencias (MEC).

Lea más: El 60,3% de jóvenes sienten estrés con clases virtuales

Asimismo, acotó que en principio, una de las ideas es que los alumnos no estén todo el tiempo en la escuela o en el colegio, y que la vuelta a clases se enfoque en el aspecto emocional, la actividad física, matemática y lengua.

Además, una encuesta realizada por la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy) reveló que el 60,3% de los estudiantes desde el tercer ciclo de la Escolar Básica hasta los de la Educación Media sienten estrés, miedo y ansiedad debido a la educación virtual que se implementó ante el brote de coronavirus en el país.

Por otro lado, el 48,1% la considera como mala o muy mala, mientras que otro 37,3% del estudiantado indica que es “más o menos”, es decir, a medias. Sumando estas cifras, la conclusión es que el 85,4% de los jóvenes desde el tercer ciclo de la Escolar Básica y la Educación Media están disconformes con las clases a distancia.

Más contenido de esta sección
La fiscala Alicia Fernández informó que amplió la investigación tras la autopsia del triple crimen ocurrido en la ciudad de Capiatá. A las muertes violentas de la pareja, hija y abuela, se suman indicios inespecíficos de abuso sexual a determinar en el caso de la menor.
Los días 14 y 15 de Julio se realizará el primer Congreso Nacional de Diagnósticos y Redes de Apoyo al Autismo y otros Trastornos del Desarrollo en el Colegio Militar Francisco Solano López de Capiatá. Se llevarán a cabo talleres y conferencias sobre diagnóstico temprano y tratamiento eficaz.
Un hombre perdió la vida en un violento accidente de tránsito ocurrido a tempranas horas de este lunes, en la localidad de Edelira, Departamento de Itapúa.
En las redes sociales circuló un video sobre incidentes entre jóvenes que se registraron al finalizar un concierto en la inauguración de la Expo Paraguay ARP 2025. La Policía Nacional evitó que la situación pase a mayores.
El sacerdote Miguel Fritz, miembro de la congregación de los Oblatos de María Inmaculada, fue ordenado obispo del Vicariato Apostólico del Pilcomayo. La consagración tuvo lugar en la catedral Santa María del Chaco, en la ciudad de Mariscal Estigarribia.
Una requisa se llevó a cabo en la celda de un interno del pabellón PTI del penal de Concepción, donde encontraron cocaína, pastillas, celulares y armas blancas.