04 may. 2025

Colombia: 14 muertos tras deslizamiento de tierra en Cauca

Al menos 14 personas murieron y cinco más resultaron heridas este domingo por un deslizamiento causado por fuertes lluvias en el municipio de Rosas, en el departamento del Cauca, suroeste de Colombia, informaron fuentes oficiales.

Colombia deslizamiento.jpg

Los habitantes ya habían sido alertados de que podía ocurrir un derrumbe en esa zona.

Foto: @teleSURtv

Fuentes de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) afirmaron a Efe que el deslizamiento, que arrastró al menos ocho viviendas, ocurrió a las 4.00 hora local en la vereda (aldea) Fortachuelo, en la vía Panamericana, la principal carretera del suroeste del país, que conecta a Colombia con Ecuador.

“Nuestra solidaridad con familiares de víctimas por derrumbe ocurrido esta madrugada en Rosas, Cauca, debido a fuertes lluvias. Desde temprano atendemos emergencia con @UNGRD articulados con autoridades locales, departamentales y organismos de socorro al frente de esta situación”, afirmó en Twitter el presidente colombiano, Iván Duque.

Según la fuente de la UNGRD, los habitantes ya habían sido alertados de que podía ocurrir un derrumbe en esa zona de “vulnerabilidad”, pero hicieron caso omiso, porque “las personas no acceden fácilmente a retirarse de sus lugares de vida”.

De los cinco heridos, dos fueron trasladados “por estrés agudo” al hospital de la cabecera municipal de Rosas, a un kilómetro del lugar de la tragedia, y los otros tres a la clínica del pueblo de El Bordo, también en Cauca.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Por otra parte, el gobernador del Cauca, Óscar Campo, afirmó en Twitter que hay “organismos de socorro y maquinaria amarilla atendiendo (el) deslizamiento con víctimas fatales en (la) vía Panamericana” junto al Ejército colombiano, que ayuda con las “labores de rescate y de remoción de escombros”.

La situación, detalló el Instituto Nacional de Vías (Invias), provocó además el cierre completo de la carretera Panamericana en el kilómetro 82 de la ruta que une al caserío de Mojarras con Popayán, la capital departamental del Cauca.

Este hecho se suma al ocurrido este sábado en Bogotá, donde un derrumbe en una barriada del sur de la ciudad afectó a 58 familias, de las cuales se recomendó a 27 evacuar y a 12 no usar sus viviendas para prevenir una emergencia mayor.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.
Los cardenales llamados a votar y elegir un nuevo Papa se aislarán durante sus debates en la Capilla Sixtina, pero este antiguo y fascinante rito tendrá otros escenarios, delimitados en todo momento dentro de los muros vaticanos.