13 feb. 2025

Colombia: 2 civiles muertos y 4 policías heridos tras nuevos disturbios en Cali

Dos civiles muertos y cuatro policías heridos dejaron enfrentamientos durante disturbios en Cali, Colombia, informó este sábado la Policía.

Protestas en Colombia.jpg

Las protestas en Colombia ya dejaron hasta este martes 18 muertos y más de 800 heridos.

El comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Colombia, el brigadier general Juan Carlos León Montes, dijo en una rueda de prensa que los disturbios ocurrieron la noche del viernes en el sitio conocido como Paso del Comercio.

El oficial detalló que en ese lugar “se presentó un enfrentamiento muy fuerte” en el que a la Policía “le disparan con armas de fuego”.

“Durante todo el día (del viernes) tuvimos presencia de manifestantes que querían realizar otra vez el bloqueo de la vía”, puntualizó el general León Montes. Añadió que, ante el ataque, se procedió a repeler con el Escuadrón Móvil Antidisturbios (Esmad) y “ya en la madrugada (de este sábado) nos confirman la muerte de dos ciudadanos en el lugar”.

El levantamiento de los cuerpos fue realizado por el Cuerpo Técnico de Investigaciones (CTI) de Fiscalía que, además, asumió la investigación para “aclarar esos hechos”.

Cali, la tercera ciudad de Colombia, ha sido la más afectada por los vándalos que en las últimas semanas han atacado edificios públicos y privados, destruido autobuses y estaciones del sistema de transporte público, saqueado comercios y atacado a la Policía, entre otros delitos, durante las protestas contra el Gobierno del presidente colombiano, Iván Duque, que comenzaron el 28 de abril.

Relacionado: Militarizan Cali tras la jornada más violenta de protestas en Colombia

Las movilizaciones dejan al menos 20 muertos, según la Fiscalía, pero organizaciones como la ONG Temblores señalan que hay 45 homicidios presuntamente cometidos por la fuerza pública, 1.649 detenciones arbitrarias, 65 agresiones oculares y 25 casos de violencia sexual, entre otras violaciones de derechos humanos.

De otro lado, las autoridades lograron desbloquear una importante carretera del municipio de Palmira, que hace parte del Valle del Cauca, que estaba taponada desde hace 30 días.

La Policía informó en un comunicado que en esa operación fueron capturadas 19 personas por el delito de obstrucción en vía pública. Además, fueron inmovilizadas cinco motocicletas, decomisadas dos armas traumáticas, cuatro radios de comunicaciones, elementos incendiarios dentro de los que se encuentran bombas molotov, así como elementos de protección fabricados de manera artesanal.

El director de Tránsito y Transportes de la Policía colombiana, el mayor general Juan Alberto Libreros, explicó que esas operaciones se realizan dando cumplimiento a las instrucciones del presidente Duque para “garantizar la tranquilidad, la seguridad y, ante todo, la libre movilidad de todos los colombianos por todos los ejes viales del país”.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.