11 abr. 2025
COLOMBIA-ACCIDENT-PLANE-CHILDREN-DECORATION

El presidente colombiano Gustavo Petro condecora al perro Drugia, madre de Wilson, el can rescatista desaparecido que se encargó de buscar a los niños indígenas perdidos en la selva colombiana.

Foto: Juan Barreto (AFP).

Colombia condecora a Drugia, madre del perro Wilson que se perdió en búsqueda de menores

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, condecoró a Drugia, la madre del perro Wilson, que continúa perdido después de participar en la búsqueda de los cuatro hermanos indígenas que estuvieron 40 días perdidos en la selva del sur de Colombia después de sobrevivir a un accidente aéreo.

Drugia recibió hoy, junto a su entrenador, el soldado Anderson Acosta, una medalla “simbólica” durante la ceremonia de condecoración a los militares e indígenas que participaron en la Operación Esperanza, en la búsqueda de los menores, que están recuperándose de su estancia en la selva en un hospital de la capital.

Wilson se convirtió en un héroe para Colombia, después de que se conociese que pudo hallar a los menores, pero los militares nunca encontraron al canino, que formaba parte sus filas, y ahora, casi 2 meses después del accidente, consideran improbable que aparezca.

En los dibujos que pintaron los cuatro menores en el hospital, de hecho, aparece el perro, dibujado entre la selva que los mantuvo ocultos durante 40 días, después de que el 1 de mayo se estrellase el avión donde viajaban junto a su madre, un líder indígena y el piloto, que fueron hallados muertos.

Los menores, que permanecen en el área de Pediatría del Hospital Militar Central (HMC), son la niña de 13 años Lesly Mukutuy, quien se encargó de cuidar durante 40 días de sus hermanos Soleiny Mukutuy, de 9; Tien Noriel Ronoque Mukutuy, de 5 años, y Cristin Neruman Ranoque, una bebé que cumplió su primer año de vida en la selva amazónica ubicada entre los departamentos de Caquetá y Guaviare.

Su recuperación es “positiva” y “estable” después del avanzado estado de desnutrición y deshidratación en la que se encontraban los niños indígenas.

En su búsqueda participaron casi dos centenares de militares, acompañados de unos 80 indígenas y guardias indígenas, que colaboraron de forma sin precedentes para encontrar a los niños en las selvas del sur del Guaviare, donde finalmente fueron encontrados el 9 de junio.

Este lunes, junto a Drugia, también fueron condecorados por el presidente Petro estos rescatistas y las cabezas de las instituciones y ministerios que también ayudaron en esta intensa búsqueda.

Llevaban más de un mes perdidos en la densa y virgen selva ubicada cerca del Parque Nacional del Chiribiquete después de que el 1 de mayo un avión Cessna 206 operado por la compañía Avianline Charter´s, procedente del resguardo indígena de Araracuara, de donde era la familia, se estrellara en esta zona.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.
La reciente visita por sorpresa del papa Francisco a la basílica de San Pedro, dejándose ver por primera vez sin el hábito blanco y aún convaleciente de su infección respiratoria, fue decisión suya y demuestra que su salud “mejora”, confirmó este viernes la Santa Sede.