04 jul. 2025

Colombia confirma visita de Hollande y de un ministro alemán a zonas de guerrilla

Bogotá, 10 ene (EFE).- El Gobierno colombiano confirmó hoy la visita este mes del presidente de Francia, François Hollande, y el ministro de Asuntos Exteriores de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, a zonas donde se concentrarán los guerrilleros de las FARC antes de dejar las armas y de su desmovilización.

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo. EFE/Archivo

El Alto Comisionado para la Paz de Colombia, Sergio Jaramillo. EFE/Archivo

El Alto Comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo, explicó en una rueda de prensa que Steinmeier “quiso terminando su periodo como ministro viajar a Colombia y visitar una de las zonas y eso es lo que vamos a hacer el próximo viernes 13 de enero”.

El ministro alemán estará en la zona veredal transitoria de normalización de Mesetas, ubicada en el departamento del Meta (centro), uno de los 26 lugares en los que estarán concentrados los miembros de las FARC durante el periodo de reunión de 180 días.

“Acompañaremos al ministro con la Cancillería a que conozca cómo va el proceso”, indicó Jaramillo.

El Gobierno colombiano y las FARC firmaron el pasado 24 de noviembre en Bogotá un acuerdo de paz para finalizar más de medio siglo de conflicto armado interno.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Para poner en marcha el acuerdo se crearon 26 zonas en donde se reunirán los guerrilleros como paso previo para dejar las armas a una comisión internacional liderada por la ONU y llevar a cabo su reintegración a la sociedad.

Como prueba del interés despertado por el proceso de paz en la comunidad internacional el presidente de Francia hará una visita oficial a Colombia del 22 al 24 de este mes que incluye un recorrido por otra de esas zonas.

Según Jaramillo, para el viaje de Hollande ya se hizo una inspección a la zona de La Elvira, ubicada en el departamento del Cauca, suroeste de país, con el objetivo de que cumpla con “las facilidades logísticas necesarias”.

A juicio del funcionario colombiano, las visitas de Steinmeier y Hollande ponen de manifiesto el compromiso de la comunidad internacional con el proceso de paz.

“En un mundo en donde la mayor parte de las noticias son desastrosas, ahí está este ejemplo de Colombia de que sí es posible llegar a un acuerdo de paz e implementarlo. Hay una enorme curiosidad y nosotros agradecemos ese apoyo”, indicó.

El pasado 5 de enero el presidente colombiano, Juan Manuel Santos, visitó la sede de la Misión de Monitoreo y Verficación (MM&V) del alto el fuego situada en la zona veredal transitoria de normalización en La Guajira, una planicie que hace parte del municipio de Mesetas (Meta).

“A pesar de dificultades que son propias de procesos tan complejos, esos trabajos avanzan”, dijo Santos, quien agregó que “sí ha habido retrasos, sí ha habido problemas” en la instalación de estas zonas, porque se trata de “una operación logística muy compleja”, pero todos “se están resolviendo para poder despejar el camino” hacia la paz.

Más contenido de esta sección
Rusia ha incrementado el uso de armas químicas en su contienda contra Ucrania, según las agencias de inteligencia de Países Bajos, informó este viernes el ministro neerlandés de Defensa, Ruben Brekelmans.
León XIV inicia el domingo sus vacaciones estivales, tras dos meses en el Vaticano marcados por su interés de unificar la Iglesia y recuperar el peso de la función papal, lo que presagia un pontificado más clásico que el de su predecesor argentino.
El Ministerio de Salud de Argentina fue aceptado este jueves como querellante en la causa del fentanilo contaminado de HBL Pharma que ha provocado una verdadera crisis sanitaria en el país, con 91 infectados y 53 muertos, una cifra que continúa en aumento conforme avanza la investigación.
La denominada ley “grande y hermosa”, impulsada por Donald Trump para consolidar la agenda de su segundo mandato, aprobada este jueves por el Congreso estadounidense, incluye partidas presupuestarias para su política migratoria, exenciones fiscales y recortes a la cobertura médica.
El Gobierno argentino ordenó interrumpir el suministro de gas natural a industrias y estaciones de GNC a fin de priorizar el abastecimiento en los hogares, en medio de una ola de frío polar que registra temperaturas récord.
El presidente argentino, el ultraliberal Javier Milei, instó este jueves a sus socios del Mercosur a impulsar una mayor apertura comercial del bloque y advirtió que su Gobierno avanzará en esa dirección unilateralmente si fuera necesario, durante la cumbre del grupo este jueves en Buenos Aires.