23 abr. 2025

Colombia da por “superado el impase” que provocó crisis con Estados Unidos

El Gobierno colombiano dio por superado este domingo “el impase” que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos, causada por la decisión del presidente Gustavo Petro de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos deportados de EEUU mientras esas personas no reciban un trato “digno”.

El Gobierno colombiano da por "superado el impasse" que provocó una crisis con EE.UU.

El Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, habló durante una rueda de prensa el pasado domingo, en Bogotá (Colombia). El Gobierno colombiano dio por superado “el impase” que provocó una crisis diplomática con Estados Unidos.

Foto: Carlos Ortega/EFE.

“Hemos superado el impase con el Gobierno de Estados Unidos”, dijo el canciller colombiano, Luis Gilberto Murillo, al leer un comunicado en una comparecencia a la prensa en compañía del embajador en Washington, Daniel García-Peña; la canciller designada, Laura Sarabia; el vicecanciller Jorge Rojas y el ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes.

Te puede interesar: El Papa expresa su preocupación por los enfrentamientos en Catatumbo

Murillo agregó que, en ese contexto, él y el embajador García-Peña “viajarán a la ciudad de Washington en los próximos días para sostener reuniones de alto nivel que den seguimiento a los acuerdos resultado del trabajo conjunto que llevó al intercambio de notas diplomáticas entre los dos gobiernos”.

“Seguiremos recibiendo a los colombianos y a las colombianas que retornen en condición de deportados garantizándoles las condiciones dignas como ciudadanos sujetos de derechos”, agregó Murillo en la lectura del comunicado.

Lea más: Colombia desautoriza entrada de aviones de EEUU con deportados sin trato digno

Guerra arancelaria

La decisión del presidente colombiano, Gustavo Petro, de no permitir el ingreso de dos aviones con ciudadanos colombianos deportados de EEUU mientras esas personas no reciban un trato “digno” llevó a su homólogo estadounidense, Donald Trump, a ordenar la imposición de aranceles del 25% a todos los productos colombianos y adelantó que en una semana “se elevarán al 50%".

El mandatario estadounidense anunció también restricciones de viaje y revocación de visados para funcionarios del Gobierno de Petro y su partido, posibles sanciones económicas al país e “inspecciones” a los ciudadanos y mercancías colombianas que lleguen a Estados Unidos.

El secretario de Estado de EEUU, Marco Rubio, ordenó por su parte “la suspensión inmediata de la emisión de visas en la sección consular de la embajada de Estados Unidos en Bogotá" a partir de este lunes, medida que perjudica a miles de personas que tenían su cita agendada desde hace meses e incluso años.

Petro respondió con el principio de reciprocidad y le ordenó al ministro de Comercio, Industria y Turismo, Luis Carlos Reyes, “elevar los aranceles de importaciones desde los EEUU en un 25%", así como buscar otros destinos para los productos nacionales.

Para leer: Trump ordena imponer aranceles del 25% a Colombia por rechazar dos vuelos de deportación

En el comunicado, el Gobierno colombiano reiteró la instrucción de Petro de disponer “el avión presidencial para facilitar el retorno de los connacionales que iban a llegar hoy al país en horas de la mañana en vuelos de deportación”.

“Colombia ratifica que se mantendrán los canales diplomáticos de interlocución para garantizar los derechos, el interés nacional y la dignidad de nuestros ciudadanos”, concluyó la declaración colombiana.

El Gobierno de Estados Unidos aseguró por su parte en un comunicado publicado en Washington, a la par de la declaración de Murillo, que los aranceles prometidos por Trump contra las importaciones colombianas y las sanciones “no se firmarán, a no ser que Colombia no honre este acuerdo”.

“Las restricciones de visados emitidos por el Departamento de Estado y las inspecciones reforzadas de Aduanas y de Protección Fronteriza se mantendrán en efecto hasta que el primer avión cargado de deportados colombianos regrese con éxito”, añadió la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El funeral del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, deberá celebrarse entre el viernes y el domingo de esta semana, tal y como estipulan las reglas, y esta tarde se procederá al sellado de su apartamento pontificio.
En un video se aprecia el estado en el que el Sumo Pontífice apareció para dar el mensaje de Pascua de Resurrección, el pasado domingo, desde el balcón de la Basílica de San Pedro en Roma.
Las casas de apuestas señalan a tres favoritos como sucesores del papa Francisco tras su deceso este lunes. La gran incógnita que marcará el cónclave es si los votos se inclinarán hacia un perfil reformista o uno conservador.
Mandatarios de todo el mundo rindieron homenaje este lunes al papa Francisco, después de que el Vaticano anunciara la muerte del Sumo Pontífice a los 88 años.
La Casa Blanca rindió este lunes homenaje al fallecido papa Francisco compartiendo en la red X dos fotografías del presidente estadounidense, Donald Trump, y su esposa, Melania, con el Pontífice.
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.