El titular de Relaciones Exteriores consideró en una entrevista con la radio RCN que órganos como la OEA deben prevalecer y que América Latina y América del Norte “deben trabajar para encontrar escenarios de cooperación recíproca”.

El canciller de Colombia, Jaime Bermúdez, hace declaraciones a la prensa durante un reciente viaje a Venezuela. El diplomático considera que los nuevos organismos internacionales deben ser incluyentes. EFE/Archivo | Ampliar imagen
“Lo que creemos es que no deben existir organizaciones ni organismos antagónicos, es decir, que busquen generar antagonismos”, declaró Bermúdez al aludir al nuevo escenario regional que se constituyó con la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y los proyectos de órganos de este foro, como uno de defensa.
El ministro colombiano defendió que “es importante que los mecanismos que se constituyan y se definan busquen la incorporación de todos los países: no excluir a unos países, dejar unos adentro y otros afuera”.

La Organización de los Estados Americanos (OEA) “cumple un papel y debe cumplir un papel cada vez más importante en la región”, agregó Bermúdez tras reconocer que en Latinoamérica se discute si es conveniente o no que los países conformen más mecanismos.
La discusión es sobre “qué duplicidad se justifica y si, realmente, conviene crear más entidades y organismos multilaterales”, subrayó el canciller colombiano.