07 abr. 2025

Colombia matará a algunos hipopótamos de Pablo Escobar

Colombia aplicará la eutanasia a algunos de los 166 hipopótamos del abatido barón de la cocaína Pablo Escobar que se reproducen sin control, informó este jueves la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, al dar inicio al plan del gobierno para frenar su expansión.

Ministra de Ambiente de Colombia,  Susana Muhamad.

La ministra de Ambiente y Desarrollo Sostenible de Colombia, Susana Muhamad, presentó este jueves acciones que se van a tomar para esterilizar a los hipopótamos que el narcotraficante Pablo Escobar trajo de África.

Fue: EFE

De acuerdo con Susana Muhamad, ministra de Ambiente de Colombia, la eliminación de los hipopótamos que crecen en el río Magdalena será una de las tres medidas de las autoridades para prevenir el daño que causa esta especie invasora, junto a la esterilización y el traslado a otros países.

“Inicia la primera etapa de este plan de manejo que la próxima semana va a mostrar la fase de esterilización de hipopótamos en Colombia”, dijo en una rueda de prensa. La ministra espera que sean por lo menos 20 este año.

Sin detallar el número, Muhamad agregó que “a una parte de la población” le aplicarán la eutanasia, aunque no especificó cuándo empezará ese proceso.

Puede interesarle: Hipopótamo de Pablo Escobar murió tras chocar contra un vehículo

Otros serán enviados a México, India o Filipinas, que se mostraron abiertos a recibir ejemplares. El gobierno aún está tramitando los permisos necesarios para los traslados.

Los hipopótamos llegaron a Colombia por capricho de Pablo Escobar, que introdujo una pareja proveniente de África en su zoológico personal de la Hacienda Nápoles, en la región del Magdalena Medio (centro-norte).

Tras la muerte del entonces mayor narcotraficante del mundo, a manos de la policía en 1993, y la intervención oficial de sus propiedades, los mamíferos quedaron desamparados y empezaron a reproducirse. Algunos han atacado a pescadores en el río más importante del país.

En la actualidad hay una cifra récord de 169 hipopótamos y según cálculos del Ministerio de Ambiente para 2035 podrían ser 1.000 si no se frena su expansión.

También puede leer: Hipopótamos de Pablo Escobar serán trasladados en aviones y sin anestesia

En los últimos años la corporación ambiental Cornare realizó una veintena de esterilizaciones, ante sobre qué hacer con la manada, la más grande fuera de continente africano. Ambientalistas señalan que ese procedimiento causa sufrimiento al animal y pone en riesgo la vida de los veterinarios.

David Echeverri, representante de esa organización que estará al frente de las cirugías, reconoció que uno de los riesgos es la muerte o la reacción alérgica a la anestesia.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

El gobierno de Gustavo Petro ha sido enfático en que los hipopótamos ocasionan un grave daño ambiental y destinará alrededor de 10.000 dólares para cada esterilización.

“Son animales muy territoriales” y “con altísima agresividad” que “para su alimentación afectan todo el ecosistema”, subrayó Muhamad.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Un equipo de investigación internacional liderado por la Universidad Complutense de Madrid (UCM) ha descubierto una nueva especie de kinorrinco, o dragón del fango, en la Fosa de las Orcadas del sur, en el océano Antártico, a una profundidad de 6.000 metros.
La Asociación para la Conservación de Psitácidos promueve esta semana el censo de loros 2025. Sepa en esta nota de qué se trata y cómo puede participar con el conteo.
Los ganaderos italianos celebraron este viernes el Día de San Antonio Abad, patrón de los animales, con una “granja al aire libre” ante la Plaza de San Pedro del Vaticano, donde mostraron animales como vacas, caballos y conejos.
Los refugios de animales en Los Ángeles están desbordados desde que hace seis días los incendios activos que hasta el momento han dejado al menos 16 muertos, acorralaron la ciudad con sus llamas. En ellos se albergan perros, gatos, caballos, tortugas y hasta cacatúas.
La elefanta africana Yoyo, la más longeva de su especie del mundo, ha muerto en el Zoo de la ciudad española de Barcelona a una edad aproximada de 54 años, muy por encima de la esperanza de vida de estos animales cuando están al cuidado humano, que es de unos 39.
El oficial segundo Carlos Ruíz de la Unidad de Operaciones Tácticas Motorizadas- Grupo Lince, se dedica a rescatar, castrar, curar y dar un hogar feliz a los perros que rescata de las calles. Actualmente tiene 37 peludos bajo su protección e insta a las personas a realizar la adopción responsable.