11 abr. 2025

Colombia recuerda a víctimas del avión de Chapecoense con ceremonia litúrgica

Colombia recuerda este miércoles a las víctimas del avión de la aerolínea boliviana Lamia que se accidentó hace un mes cerca de Medellín (noroeste) y que causó la muerte a 71 personas, entre ellos 19 jugadores del club de fútbol brasileño Chapecoense, con una ceremonia litúrgica cerca del cerro donde ocurrió la tragedia.

tragedia.jpg

Avión de Lamia trasladaba a los jugadores del Club Chapecoense de Brasil. Foto: LR21.com.uy.

EFE


El ahora llamado “Cerro Chapecoense”, en donde se estrelló el avión, se ha convertido en un lugar de peregrinaje para grupos de personas que se acercan a observar los restos de la aeronave que aún permanecen en el lugar bajo vigilancia policial.

Mientras continúe abierta la investigación que determine las causas concretas que ocasionaron el accidente, aún no se pueden mover las piezas del avión desplegadas por todo el cerro que pertenece al municipio de la Unión, en el departamento de Antioquia (noroeste), según lo manifestó a periodistas el alcalde de esa localidad, Hugo Botero.

El informe preliminar dado a conocer por la Aeronáutica Civil el pasado lunes señaló que el agotamiento del combustible fue la causa del accidente, por lo que se descartó la posibilidad de una falla técnica.

Según el secretario de Seguridad Aérea de Aerocivil, Fredy Bonilla, las grabaciones de la cabina de mando del avión boliviano muestran que el piloto y el copiloto conversaron sobre la posibilidad de hacer una escala en la amazónica Leticia (Colombia) o en Bogotá “porque se encontraban en el límite de combustible”, pero finalmente no lo hicieron.

“Ellos estaban conscientes de que el combustible que tenían no era el adecuado ni era suficiente”, afirmó el funcionario.

Al accidente sobrevivieron seis personas: los jugadores del Chepecoense Alan Ruschel, Helio Zampier Neto y Jackson Follman, el periodista Rafael Henzel, el técnico boliviano, Erwin Tumiri y la auxiliar de vuelo Ximena Suárez.

El equipo brasileño viajaba a Medellín para disputar con Atlético Nacional el partido de ida de la final de la Copa Sudamericana de fútbol, de la que fue proclamado campeón.

Más contenido de esta sección
Sólo el 9,5 por ciento de los plásticos producidos en el mundo en 2022 se fabricaron a partir de plástico reciclado, según un exhaustivo análisis sobre este sector que advierte que este material es un grave problema de contaminación global, “acuciante y creciente”.
Los ministros de Exteriores del Mercosur se reunirán este viernes en Buenos Aires para discutir sobre la actualidad del bloque suramericano en medio de un escenario global convulsionado por la guerra comercial desatada por el presidente estadounidense, Donald Trump.
El papa Francisco, convaleciente por una infección respiratoria, apareció por sorpresa este jueves en la Basílica de San Pedro, que recorrió en su silla de ruedas ataviado con un poncho y pantalones oscuros y en camiseta, para observar la restauración de la zona de Cátedra y rezar en la tumba de Pío X.
La Cumbre de la Celac culminó este miércoles en Honduras con promesas de unidad de América Latina y el Caribe frente a la guerra comercial del presidente estadounidense Donald Trump. Los representantes firmaron una declaración a la que se opusieron tres países: Paraguay, Argentina y Nicaragua.
El papa Francisco envió un telegrama en el que se muestra apenado al conocer “la dolorosa noticia del trágico derrumbe” de la discoteca en Santo Domingo que causó al menos 184 muertos y decenas de heridos, informó este jueves el Vaticano.
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, fustigó este miércoles la guerra comercial del mandatario estadounidense Donald Trump, al participar junto a otros líderes de América Latina en la cumbre de la Celac en Honduras.