19 may. 2025

Colombia y Paraguay afinan su agenda para atrapar al que hizo matar a Pecci

Luego de meses de solicitar, recién ahora se está avanzando con las negociaciones para tener una colaboración en las investigaciones del autor moral del crimen del fiscal Marcelo Pecci.

29474603

Contrato. Fiscales de Paraguay se reunieron con sus pares de Colombia para el acuerdo.

GENTILEZA

El equipo técnico de fiscales paraguayos y colombianos se reunieron ayer de manera virtual, buscando acelerar la firma del acuerdo del equipo conjunto de investigación (ECI) entre ambos países, y avanzar en la investigación del autor moral del asesinato del fiscal Marcelo Pecci.
Por parte de Paraguay estuvo presente el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, y el fiscal de Delitos Económicos, Francisco Cabrera. Desde Colombia, estuvieron conectados la fiscala de Asuntos Internacionales, Adriana Mercado, y su equipo.

El encuentro fue para definir la hoja de ruta y la programación de las negociaciones operativas con miras a conformar el Equipo Conjunto de Investigación (ECI), que anunciaron a inicios del año, que haría más fácil el camino para compartir información.

Ya se acordó la metodología de trabajo, y la agenda de actividades para cerrar el acuerdo internacional.

Esta semana, los fiscales generales de ambos países: Emiliano Rolón Fernández (Paraguay) y Luz Adriana Camargo (Colombia), hicieron la tan esperada reunión, solicitada desde febrero de este año, luego de asumir la fiscala.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

La próxima reunión será el viernes 20 de setiembre.

Esto fue celebrado por la familia. “Es una noticia positiva desde la perspectiva de lo que veníamos reclamando, en el sentido de que el magnicidio de Pecci exigía desde el principio el concurso de infraestructura, recursos técnicos y sobre todo de profesionales altamente capacitados y comprometidos en la lucha contra el crimen organizado”, dijo el abogado Enrique Kronawetter, representante de los hermanos Pecci Albertini.

Sostuvo que la incorporación “de la experticia de la fiscalía colombiana es plausible”; sin embargo, admitió que la actitud de la Fiscalía paraguaya puso de manifiesto la sospecha inicial: “Que no existían grandes avances y, acudir, con excesiva demora, por ser indulgentes, a la trazabilidad de lo colectado en evidencias por Colombia”, dijo.

Kronawetter expuso que la negativa de dejarlos acceder como víctimas a la información de la carpeta, “no es más que impedir lo que ya se expone implícitamente con esta noticia: que el avance aquí prácticamente es nulo”.

Finalizó con que esperan avances concretos con la cooperación entre ambos países, “sin perder de vista, que seguiremos insistiendo en intervenir y ser informados, porque ese es un derecho que asiste legítimamente a la familia de Marcelo”.

AUTORÍA MORAL. En nuestro país, en octubre del 2023 se iniciaron las investigaciones para dar con el cerebro del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ocurrido en Colombia el 10 de mayo del 2022.

Según uno de los procesados, la orden del asesinato salió de Paraguay, pero no se pudo avanzar sobre eso.

29474614

Marcelo Pecci, víctima.

Autores materiales
En Colombia ya están condenadas siete personas, los autores materiales, luego de una rápida acción del Ministerio Público de dicho país. Estos son Wendre Still Scott (quien efectuó el disparo), Eiverson Adrián Arrieta (el conductor de los asesinos), Marisol Londoño y Cristian Monsalve, que hicieron el seguimiento al fiscal. Todos ellos recibieron 23 años y 6 meses de prisión. También están sentenciados a 25 años y 6 meses los hermanos Andrés y Ramón Pérez Hoyos, y Margareth Chacón a 39 años de cárcel.

Más contenido de esta sección
También piden suspender los embargos resueltos en el Juzgado de Paz de La Encarnación, mientras duren las investigaciones. Para hoy, fueron convocados en el Senado, fiscales y ministros de Corte.
Ya superó la cifra de 3.000 víctimas que lograron inscribirse en el Registro de Víctimas del Senado. Abogada relata la burocracia que padecen las personas para obtener información de juicios en su contra.
Para el viceministro de Seguridad Interna, comisario Óscar Pereira, la cuestión es un tema judicial, ya que los agentes de la Policía Nacional solo aguardan la orden para colocar y monitorear al beneficiario.
La fiscala Zulma Benítez Reyes acusó y pidió juicio oral para el empresario que causó la tragedia ocurrida el 10 de noviembre de 2024, en la ruta Ecovía, que une San Bernardino y Luque. En el accidente fallecieron cuatro personas. Por los delitos acusados, el causante se expone a un máximo de 12 años de cárcel.
Este sistema está basado en la Ley de Servicios de Confianza (Ley 6821), que introduce medidas técnicas y de seguridad para evitar fraudes y garantizar la autenticidad de los documentos.