04 abr. 2025

Colombia

La abogada Cecilia Pérez, quien representa a la viuda del fiscal Marcelo Pecci, Claudia Aguilera, confirmó que el celular del fiscal será peritado por Estados Unidos y Colombia. El fiscal antidroga fue asesinado en mayo de 2022.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, rechazó públicamente “cualquier señalamiento” hacia su persona de “obstruir la investigación” sobre el asesinato de su marido y acusó al fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, de que “se ha excusado en los avances de la investigación por falta de recursos y ausencia de mecanismos tecnológicos”, entre otros motivos.
Francisco Bernate, abogado de la familia Pecci en Colombia, calificó a ÚH de muy exitosa la investigación que se realiza en su país por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci y sostuvo que el avance de un caso tan serio no puede depender del teléfono de la víctima.
El disidente de las FARC Iván Márquez, líder de la Segunda Marquetalia y quien fuera jefe negociador de paz de la antigua guerrilla, reapareció en un video tras haber sido dado por muerto en un atentado en Venezuela en julio de 2022.
El general colombiano Jorge Luis Vargas rememoró paso por paso la investigación que llevó adelante Colombia tras el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, a quien describió como “un héroe contra el delito mundial”. Este viernes se cumplen dos años del crimen ocurrido en isla Barú.
A dos años del asesinato de Marcelo Pecci, el fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, afirmó que hay voluntad para que el crimen “no quede en el oparei”.
La familia del fiscal antidroga Marcelo Pecci, asesinado el 10 de mayo del 2022, emitió este jueves un comunicado en el cual mencionan que solo ven entusiasmo en Colombia por resolver el crimen, no así en nuestro país.
El fiscal de Colombia Mario Burgos señaló que la investigación del asesinato del fiscal Marcelo Pecci sigue en busca de los autores morales. Destacó el esfuerzo Paraguay y EEUU para dar con los mandantes del crimen ocurrido en mayo de 2022.
Esta semana se dieron las entrevistas de los hermanos Pérez Hoyos con fiscales de Estados Unidos sobre el asesinato del fiscal Marcelo Pecci. Se tenía una alta expectativa; sin embargo, los hermanos no brindaron detalles significativos, según un medio local.
Las autoridades civiles y militares colombianas rescataron y liberaron a 300 tortugas charapas en los departamentos de Arauca y Casanare, en Colombia, informaron este viernes fuentes castrenses.
Miles de colombianos empezaron a salir este domingo a las calles de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y otras ciudades del país para manifestar su oposición al Gobierno del presidente Gustavo Petro, en especial al manejo del sector de la salud y a su intención de convocar una constituyente para reformar la Constitución.
El criminólogo colombiano Daniel Rico aseguró que el cigarrillo de contrabando se volvió la principal moneda de cambio del narcotráfico en su país y otros países de América. Señaló como principal líder en el mercado ilícito a Tabacalera del Este SA (Tabesa) vinculada al ex presidente Horacio Cartes.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volvió a mostrar su distancia con los principales líderes izquierdistas de la región en una entrevista en la que llamó “ignorante” a su par de México, Andrés Manuel López Obrador, y “asesino terrorista” al mandatario de Colombia, Gustavo Petro.
La abogada Cecilia Pérez asume la representación legal de la viuda y madre del hijo del fiscal Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022 en Colombia.
La Justicia colombiana condenó este jueves a 39 años de prisión a Margareth Chacón Zúñiga, quien fue encontrada culpable por los delitos de homicidio agravado y portación ilegal de armas, en el marco del asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, ocurrido el 10 de mayo de 2022 en Colombia.
“Tú, más que nadie, mereces ser feliz” fue uno de los mensajes que se vieron en Bogotá para celebrar el cumpleaños de Shakira, que este viernes cumple 47 años, en uno de los puntos más altos de su carrera.
La senadora colombiana Piedad Córdoba, del oficialista Pacto Histórico, murió este sábado en Medellín (noroeste) a los 68 años de edad, confirmó el presidente Gustavo Petro.
La mamá del fiscal asesinado Marcelo Pecci afirmó que con la condena de Margareth Chacón, cuya pena está pendiente, cierra apenas una parte del caso y que todavía falta dar con el autor intelectual.
Geraldine Fernández, una ilustradora originaria de Barranquilla, se viralizó en Colombia por “exagerar” su supuesta participación en la más reciente película del japonés Hayao Miyazaki, The Boy and the Heron, una farsa que fue desmentida finalmente por ella misma.
La Justicia colombiana condenó a Margaret Chacón Zúñiga, que fue imputada por homicidio agravado y portación ilegal de armas, en el marco de la investigación por el crimen del fiscal Marcelo Pecci ocurrido en Isla Barú, Colombia. Fue señalada como una de las principales articuladoras del atentado.
Las autoridades colombianas capturaron a Sergio Andrés Navia, presunto asesino de Elmer Abonía Rodríguez, alcalde de Guachené, en el departamento del Cauca (suroeste), tiroteado el pasado 22 de diciembre, nueve días antes de terminar su mandato.
Un alcalde y cinco indígenas fueron asesinados en dos hechos separados este viernes, en una violenta jornada de vísperas de navidad en el departamento colombiano de Cauca (suroeste), donde abundan las plantaciones de hoja de coca y marihuana, informaron autoridades.
Un juez de Colombia avaló el principio de oportunidad para Francisco Luis Correa Galeano en el crimen del fiscal Marcelo Pecci, por lo que le perdonaron el delito de homicidio.
“Con la marimba, la quena, el violín, ¡alcemos la voz para la paz conseguir!”, cantan decenas de jóvenes que llegaron al auditorio del Centro de Memoria de Bogotá de las regiones más golpeadas por la violencia en Colombia. Los juntó la música y el clamor por el fin de la guerra.
Para la Fiscalía de Colombia, el aporte de Francisco Correa Galeano fue valioso para llegar a los implicados en el asesinato del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, por eso le dieron el principio de oportunidad para que pase a ser testigo clave en el caso.
Medellín, que fue durante una década la ciudad más peligrosa del mundo por la violencia del narcotráfico de Pablo Escobar, vive una transformación urbana, social y cultural para librarse de ese lastre sin olvidar su pasado ni las heridas de su etapa más turbulenta.
Los bienes que están bajo el resguardo de la Fiscalía colombiana estarían a nombre de Margareth Chacón Zúñiga, Marisol Londoño Bedoya, su hijo Cristian Camilo Monsalve Londoño y Virgelina Hoyos Durango, madre de los hermanos Andrés Felipe y Ramón Emilio Pérez Hoyos.
El juicio a Margareth Chacón, presunta coordinadora del crimen del fiscal Marcelo Pecci, está llegando a su instancia final. La Fiscalía y la Procuraduría General, al realizar sus alegatos, solicitaron que sea condenada por homicidio agravado, fabricación, tráfico, porte o tenencia de armas de fuego.
La Policía de Colombia reforzó sus lazos de cooperación con sus pares de Paraguay para colaborar y unir esfuerzos en la búsqueda de los secuestrados por grupos armados en el Norte: Edelio Morínigo, Félix Urbieta y Óscar Denis.
Una de las procesadas por el asesinato del fiscal Marcelo Pecci, Margareth Chacón, aseguró que no está involucrada en el crimen.
El fiscal general del Estado, Emiliano Rolón, mencionó que la investigación del caso Marcelo Pecci, asesinado en mayo del 2022, tiene dos hilos que surgieron tras la declaración de Francisco Correa Galeano que implica a Horacio Cartes y Miguel Insfrán como autores intelectuales.