11 abr. 2025

Colombianos detenidos con dólares falsos: Así funcionaba el esquema de estafa, según la Fiscalía

La fiscal Elvia Chávez reveló que los cuatro colombianos detenidos con dólares falsificados se hacían pasar por inversionistas y ofrecían grandes cantidades de dinero a través de Facebook; pedían un adelanto para realizar negocios y luego entregaban una caja fuerte con dólares falsificados.

Colombianos detenidos.jpg

Los cuatro colombianos que fueron detenidos en un departamento en Asunción.

Foto: Gentileza.

Los cuatro colombianos detenidos el miércoles en Asunción manejaban un sofisticado esquema de estafa, según las investigaciones de la fiscala Elvia Chávez, que dio algunos detalles del funcionamiento en comunicación con radio Monumental 1080 AM.

“Ellos ofrecían su servicio a través de la red social Facebook. Una de las víctimas dijo que estos prestaban 500 mil dólares, pero debía realizar un pago adelantado. Se hacían pasar por inversionistas del rubro inmobiliario”, comenzó explicando la agente del Ministerio Público.

Lea más: Cae supuesta estafadora que alquilaba casas y las vendía como suyas

Dolares falsos.jpg

Los dólares falsificados que fueron incautados tras el allanamiento.

Foto: Gentileza.

Le puede interesar: USD 20.000 pierde víctima de estafa piramidal en servicio de energía móvil

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Los extranjeros, según Chávez, luego de contactar con las víctimas y lograr que estas le depositen el pago de interés adelantado, entregaban una caja fuerte que contenía dinero falsificado.

Tres de los estudiantes llegaron a pagar más de G. 300 millones en concepto de adelanto de inversión, según la fiscala.

Fredy Varajas Flores (36), Raúl Andrés Muñus Ramírez (31), Osiel Andrés Londoño Villa (37) y Jhon Edinson León Torres (43) fueron detenidos el miércoles tras un allanamiento en un departamento del edificio Insignia City, ubicado sobre las calles Alas Paraguayas casi avenida Guido Boggiani, donde supuestamente funcionaba la oficina del esquema delictivo.

Los investigadores se encuentran corroborando la identidad de los detenidos y la fecha en que ingresaron a nuestro país.

En el procedimiento también se encontraron documentaciones de otros extranjeros de nacionalidad boliviana, que también serían parte del esquema.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones existentes desde su institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y aclaró que ellos no se encargan de eso.
Este jueves continuó el juicio oral y público en la causa “Ministerio Público contra Robert Willian Bengoechea Benítez y Diosnel Rolón Báez sobre robo agravado y toma de Rehenes”, en el Palacio de Justicia de Concepción.
La Dirección Nacional de Transporte (Dinatrán) informó sobre la liberación de horarios para todas las empresas de transporte público de pasajeros, tanto nacional, como intermunicipal de corta, mediana y larga distancia desde el miércoles al mediodía, en el marco de la Semana Santa.
Una cámara de circuito cerrado captó el momento cuando una motochorra asaltó con un cuchillo a una estudiante en Lambaré, Departamento Central.
El Consejo de Defensa Nacional, liderado por el ministro de Defensa, Óscar González Cañete, informó sobre el envío de 25.000 kilos de alimentos y medicamentos para el Chaco a través de un buque este viernes. Además del aumento de los vuelos a dos veces por semana para fortalecer las acciones de asistencia, a raíz de las inundaciones.
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.