21 feb. 2025

Colorado Añetete apoyará juicio político a Sandra Quiñónez

Legisladores oficialistas anunciaron que apoyarán el juicio político a la fiscala general del Estado, Sandra Quiñónez, ante la “pérdida de confianza” por su presunta parcialidad manifiesta al cartismo.

Añetete.jpeg

Legisladores oficialistas se reunieron este lunes.

Foto: Daniel Duarte.

Tras culminar la reunión de senadores y diputados de Colorado Añetete se decidió acompañar el juicio político a la fiscala general de Estado, Sandra Quiñónez, por supuesta parcialidad hacia el ex presidente Horacio Cartes, denunciado por lavado de dinero y contrabando.

Esto significa que, en principio, solo el oficialismo tiene en la Cámara de Diputados 18 votos y unos 10 votos en la Cámara de Senadores. El diputado Roberto González mencionó que en el debate se determinó que existen causales para el juicio.

En tanto que a partir de este anuncio iniciarán el diálogo con otras bancadas, mientras que ya varios legisladores de las multibancadas, tanto de Diputados como de Senadores, ya anunciaron que apoyarán el intento de destitución.

Nota relacionada: En Añetete creen que la fiscala ya tuvo mucho tiempo, afirma diputado

González indicó que no se puede saber si hay o no votos hasta tanto no iniciarse el proceso de diálogo y conocerse los argumentos.

“A partir de este momento vamos a analizar los números, porque no lo podríamos hacer al revés, analizar los números y no los argumentos. Comenzamos por donde debemos comenzar, primero por los fundamentos, lo que sustentaría el juicio político”, sostuvo.

Sin embargo, no quiso dar a conocer cuáles son estos argumentos “por respeto a la ciudadanía” y explicó que iniciarán con el proceso de armar las causales sólidas para el juicio.

Por su parte, la senadora Lilian Samaniego habló sobre las graves acusaciones que realizó el ministro del Interior, Arnaldo Giuzzio, sobre un presunto esquema de lavado de dinero y tráfico de cigarrillos por parte del grupo empresarial del ex presidente Horacio Cartes.

Lea también: Llanismo sigue renuente al juicio a Sandra Quiñónez: ¿Hay votos?

“Lo que buscamos es justicia. Lo que nosotros queremos transmitir con el comunicado de la posición a la ciudadanía es que lamentablemente hemos perdido la confianza en la fiscala general por los muchos hechos que expresaron los colegas parlamentarios”, indicó.

Dijo que con esta medida se busca fortalecer las instituciones y que esto “no pasa por una cuestión política”. Ante la consulta de si esta postura dividirá a la ANR, la legisladora señaló que actualmente “no existe el Partido Colorado” ya que se encuentra dividido entre los movimientos de Honor Colorado y Colorado Añetete.

La Cámara de Diputados será responsable de presentar las acusaciones contra Quiñónez, las cuales deberán ser aprobadas por la plenaria por mayoría de dos tercios (53 diputados si están los 80). En tanto, corresponderá a la Cámara de Senadores, por mayoría absoluta de dos tercios (30 votos de 45 senadores), juzgar a los acusados y en caso de encontrarla culpable separarla de su cargo, según el artículo 225 de la Constitución Nacional.

Más contenido de esta sección
Un grupo de paraguayos denuncian que fueron estafados en un tour en Bolivia, realizado en conmemoración de los 90 años del cese de hostilidades de la Guerra del Chaco (1935) y los 200 años de la independencia de Bolivia.
Agentes de la Fiscalía, Policía Nacional y funcionarios de la ANDE se constituyeron este viernes en una propiedad situada en la colonia Laterza Cué, del distrito de Mariscal López, Caaguazú, donde funcionaba aparentemente una criptominera ilegal.
Desde el Gobierno informaron que además de lanzar este viernes el plan piloto del servicio nocturno del transporte denominado Búho, también habrá más policías en las calles para custodiar a los pasajeros, en las paradas de buses y los itinerarios.
Dos personas están detenidas en el marco de la investigación del homicidio de un hombre que recibió 14 puñaladas con arma blanca y dos disparos de arma de fuego. El hecho ocurrió en Luque, Departamento Central.
El experto en empleos, Enrique López Arce, manifestó que hubo un error conceptual del presidente Santiago Peña al anunciar la creación de 100 mil nuevos empleos durante su administración. Señaló que el mandatario confundió “ocupación” con “empleo”, generando confusión.
Nelson Ramón Aranda Vega fue hallado culpable del feminicidio de su pareja y lo condenaron a 30 años de cárcel. El crimen ocurrió en julio del 2022 en el barrio Achucarro, de la ciudad de San Antonio.