21 abr. 2025

Colorados consensúan tribunales y podrían negociar mesa directiva

La disidencia colorada y HC lograron un consenso para integrar los tribunales de la ANR. El cartismo insiste en unificar las bancadas. Se aguardan acuerdos para la mesa directiva del Senado.

27133949

San Pedro. Cartes recibió ayer a convencionales del equipo del ministro Carlos Giménez.

GENTILEZA

El asesor político de Santiago Peña, José Alderete, y el senador Mario Varela anunciaron ayer que llegaron a un acuerdo para la conformación de los tribunales.
Aún no se dieron a conocer los nombres porque faltan algunas reuniones para finiquitar quiénes serán los designados, pero cada movimiento tiene a sus candidatos.

Desde el cartismo se insiste paralelamente en la negociación de los tribunales en la unificación de las bancadas coloradas e incluso desde la ANR se mencionó que hubo un acuerdo; sin embargo, este punto no fue acordado hasta el momento.

Asimismo, este consenso podría ser la antesala para un probable acuerdo para la mesa directiva de la Cámara de Senadores.

Tras la reunión, Alderete dijo que se llegó a un acuerdo para establecer de consenso a los miembros de los tribunales, quienes serán respaldados por los convencionales en la reunión de mañana. “Los dirigentes que no son del movimiento Honor Colorado están con la idea de apoyar la idea del presidente del partido, Horacio Cartes, de fortalecer la unidad partidaria y que la convención sea una fiesta colorada”, manifestó Alderete. “El diálogo es la mejor herramienta en la democracia nacional y en la democracia interna del partido, a los efectos de llegar a grandes consensos”, señaló también.

Alderete mencionó que el anuncio del consenso es el resultado de varias reuniones que han tenido entre los referentes de los movimientos.

En cuanto a los nombres propuestos para los tribunales, dijo que “ya están sobre la mesa del presidente del Partido Colorado”.

Precisó que se está haciendo un análisis del perfil de los candidatos presentados.

“La fortaleza del Partido Colorado es la democracia interna y la institucionalidad”, indicó, por su parte, Varela, quien señaló que conversó con Alderete para buscar un consenso para la integración de los tribunales. “Hemos coincidido en proponer a personas de reconocida trayectoria y de hoja de vida partidaria importante para la integración de los tribunales”, destacó el senador de la disidencia colorada.

Indicó que a pesar de la diversidad de ideas, al interior de la ANR se comprendió que el fortalecimiento institucional partidario es fundamental para seguir dándole fuerza electoral y contenido político al Partido Colorado.

En las negociaciones no fue incluida puntualmente la posibilidad de que el dirigente de Antequera, Gerardo Soria, recupere su afiliación colorada, pero en caso de que exista un acuerdo, el Tribunal de Conducta puede rever el caso con la derogación de la resolución.

La convención reunirá a 422 personas de forma presencial.

27133952

Posible acuerdo. Lilian se reunió ayer con Bachi Núñez.

GENTILEZA

Más contenido de esta sección
Varela considera que no se realizó una filtración correcta, recordando el patrimonio que declaró el extinto diputado de más de USD 130 millones. En ese contexto, plantea más modificaciones a la Ley del Financiamiento Político.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) asegura que no existe ninguna medida cautelar que prohíba a la Contraloría auditar las compras de Itaipú.
Mario Melanio Medina brindó su visión sobre el contexto político, social y económico actual bajo el Gobierno de Santiago Peña. Afirmó que las instituciones están comandadas por el dinero narco.
Las fuerzas opositoras empujan su proyecto de unidad electoral, que superó la primera interna liberal, para derrotar al Partido Colorado, pero con dos desafíos: Payo y un programa de gobierno.
En su obra, que lanzará el próximo viernes 25, el doctor Alfredo Boccia analiza múltiples causas, como el clientelismo perfecto, por el que el Partido Colorado lleva en el poder cerca de 8 décadas.