22 abr. 2025

Colorados copan Comisión Nacional para el estudio del Anexo C de Itaipú

Los diputados colorados nuevamente impusieron su mayoría para copar la Comisión Nacional para el estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Diputados cartistas.png

Cinco diputados colorados, en su mayoría cartistas, integran la Comisión Nacional del estudio del Anexo C del Tratado de Itaipú.

Luego de dos años de aprobarse la Ley 6401 “Que crea la Comisión Nacional para el estudio y acompañamiento de las negociaciones de la revisión del Anexo C del Tratado de Itaipú entre los Gobiernos de la República del Paraguay y la República Federativa del Brasil”, la Cámara de Diputados designó a cinco colorados para que integren dicha comisión.

La designación fue hecha por el presidente de la Cámara, Pedro Alliana, quien nombró a los cartistas Justo Zacarías Irún, Cristina Villalba, Walter Harms y los oficialistas Colym Soroka y Ramón Romero Roa. Es así que de los ocho lugares que corresponden a la Cámara Baja solo quedan tres espacios para los liberales y las multibancadas.

Desde la bancada del Partido Liberal Radical Autiéntico, el diputado Édgar Acosta afirmó que la oposición decidió no formar parte de esta comisión, “porque el Partido Colorado no respetó la proporcionalidad de acuerdo a la cantidad de opositores, más aún teniendo en cuenta que son Gobierno”.

Embed

Nota relacionada: Por tercera vez insistirán a Diputados integrar comisión

Según el legislador, las bancadas de oposición habían acordado que la Asociación Nacional Republicana (ANR) tendría cuatro lugares, el PLRA tres y el tercer espacio un representante, por lo que consideró esta designación irregular.

“Tomamos esta decisión política porque creemos que eso es lo que se adecua en este momento a lo que tiene que ser, seríamos cómplices de algo que nace irregular y lo que nace irregular en el procedimiento, todo lo siguiente es irregular”, argumentó.

Acosta sostuvo que de no revocarse la decisión se buscará la manera de lograr un comisión de control a la comisión de estudio y acompañamiento de las negociaciones a iniciarse en el 2023.

También puede leer: Diputados dilatan designación

La designación se da luego de que por tercera vez la Cámara de Senadores remitiera un nota para urgir la integración. En el Senado conformarán dicha Comisión Enrique Bacchetta, Lilian Samaniego, Abel González, Eusebio Ramón Ayala, Zulma Gómez, Miguel Fulgencio Rodríguez, Antonio Barrios y Fidel Zavala.

Por el Parlamento del Mercosur (Parlasur) componen como integrantes los parlasurianos Blanca Lila Mignarro, Edith Benítez y Ricardo Canese.

Comisión no tendrá mucha utilidad

Con una mirada mucho más general, el ex director paraguayo de la binacional Carlos Mateo Balmelli dijo a NPY que si bien lo ideal hubiese sido que la comisión esté integrada por legisladores de diferente bancadas, reconoció que Itaipú desde su inicio siempre fue negociado por su director general y canciller.

“Una comisión parlamentaria en estas circunstancias es una excusa, las negociaciones las tiene que comenzar el Poder Ejecutivo; no va a pesar el Parlamento, es humo, es falaz, se pueden crear las comisiones parlamentarias que ustedes quieran, la iniciativa política debe estar en manos del presidente de la República”, afirmó.

Añadió que una comisión parlamentaria podría acentuar la voluntad política del país de buscar una mayor equidad en la ejecución del Tratado de Itaipú, pero mencionó que no cree que sea un jugada inteligente. “Pueden crear las comisiones que quieran, pero yo hoy le veo un efecto neutralizado”, indicó.

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.