16 abr. 2025

Colorados creen que ganarán, pese a denuncia de sobrefacturaciones

Maquinaria  Electoral. Mientras se sacuden de la denuncia contra Nenecho, preparan megaestructura para el domingo.

Maquinaria Electoral. Mientras se sacuden de la denuncia contra Nenecho, preparan megaestructura para el domingo.

Durante la apertura del Centro de Monitoreo y Cómputo de la ANR para las elecciones, el apoderado general Wildo Almirón, del Partido Colorado, dijo que se debe investigar a Óscar Nenecho Rodríguez como también a opositores “con la misma vara”, y cuestionó a la oposición tras el destape de las sobrefacturaciones durante la pandemia en la Comuna de Asunción.

“La oposición está acostumbrada cuando habla a mentir y cuando calla a encubrir. No les vi tan desesperados a los de la oposición cuando los documentos de Miguel Prieto y otras intendencias saltaron”, señaló el apoderado.

No obstante, cree que se debe investigar en su momento y “no con el afán electoralista, que es una tramoya que se usa hace mucho tiempo”, pese a que el pedido de la candidata Johana Peralta para exigir las documentaciones de los gastos se realizó con mucho tiempo de antelación.

Agregó que la revelación de las facturas “no va a cambiar el escenario y la gente ya sabe cómo es la oposición”.

“Nadie se acuerda del porqué salió Mario Ferreiro de la Intendencia. Está sobrellevando mediante chicanas para no ir a juicio oral. Todos deben ser juzgados con la misma vara”, destacó.

Almirón también sostuvo que esta campaña es la más difícil de todas. “Estamos viendo que es una campaña difícil como todas las demás, pero esta es más difícil”, dijo.

Agregó que por ello es “más que nunca importante la presencia de los asistentes jurídicos para prestar apoyo en cada a uno de los distritos para que todos los agentes electorales estén seguros”.

“En las mesas seremos minoría, pero vaticinamos que más del 70% de los distritos está en manos de los colorados”, dijo.

Control Electoral. El Partido Colorado va a tener centro de cómputo paralelo al del Tribunal Superior de Justicia Electoral.

Almirón subrayó que el centro de cómputo servirá “para defender los votos”.

El apoderado Eduardo González comentó que habrá un total de 34.938 agentes electorales del partido, a nivel nacional, que se distribuye como: 3 apoderados nacional, 93 apoderados departamentales, 522 distritales, 4.540 en los locales de votación, 17.870 miembros de mesa, 11.913 veedores.

Sumando a los equipos políticos de las candidaturas, se llega a un aproximado de 150.000 colorados que trabajarán en la jornada electoral.

González citó que hay 260 candidatos a intendente y 2.772 candidatos a concejales titulares y suplentes.

También mencionó que el total de mesas es de 11.913 mesas, 1.135 locales de votación, que van a ser cubiertos por agentes electorales de los diversos partidos y alianzas.

“Vamos a estar cuidando voto a voto, haremos control electoral y estaremos supervisando la gestión del TSJE”, agregó.

Por su parte, Magnolia Mendoza habló de que el trabajo en estos días tendrá tres etapas.

La primera parte, que es aún preelectoral, iniciará hoy con los más de 34.000 agentes electorales. Mañana se dará el monitoreo previo para coordinar con los delegados electorales en los diferentes puntos y distritos del país, para verificar la logística.

El domingo se estará acompañando desde el inicio de la jornada electoral, desde las 05:00. Se hará un conteo paralelo.

La última etapa será la recepción de los resultados de mesa que corresponden a Capital y Central.

No les vi tan desesperados a los de la oposición cuando los documentos de Miguel Prieto y otras intendencias saltaron.

Se debe investigar en su momento pero no con el afán electoralista que es una tramoya que se usa hace mucho. Wildo Almirón, apoderado general ANR.