10 abr. 2025

Colorados dan luz verde a proyecto que restringe a concertaciones el uso del padrón nacional

Senadores aprobaron con modificaciones el proyecto de ley que modifica y amplía disposiciones del Código Electoral con respecto a la figura de las concertaciones. La medida busca evitar que las concertaciones usen el padrón nacional.

bachi núñez

El presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez.

Foto: Rodrigo Villamayor

Con 25 votos y el abandono de la sala por parte de la oposición, la Cámara de Senadores aprobó con modificaciones el proyecto de ley que modifica la Ley 3212/2007, que amplía las disposiciones del Código Electoral y crea la figura de las concertaciones. El proyecto volvió a la Cámara de Diputados.

El senador Nano Galaverna pidió el cierre del debate y el senador Natalicio Chace pidió votar el proyecto, que finalmente tuvo 25 votos a favor, tanto de colorados como de algunos aliados, entre ellos, el liberal Dionisio Amarilla.

El senador Carlos Núñez, por la Comisión de Asuntos Constitucionales, indicó que se solicitó el parecer del Tribunal Superior de la Justicia Electoral (TSJE), que dictaminó que no tiene observaciones ni objeciones sobre las disposiciones analizadas.

Lea más: ANR apunta hoy a impedir que oposición use padrón nacional

Asimismo, señaló la posturas en contra expuestas por los senadores integrantes de la comisión, entre ellos Eduardo Nakayama, quien manifestó que el proyecto de ley pretende limitar el derecho a la participación ciudadana en el sufragio, mientras que Yolanda Paredes y Rafael Filizzola expresaron que al no permitir a la concertación nacional usar el padrón nacional en las internas, se violan principios electorales establecidos en la Constitución Nacional.

Sobre el dictamen del TSJE, el senador Eduardo Nakayama denunció la instrumentalización que se hizo, porque la nota que llegó a la Presidencia del TSJE y no fue compartida con los otros miembros del tribunal y la respuesta que se tiene es totalmente sesgada, con el voto fundado del ministro Jaime Bestard del Partido Colorado.

“Buscan inviabilizar la utilización del padrón nacional, pretendiendo que los afiliados de una agrupación política son propiedad de esa agrupación política. El padrón nacional es un instrumento público y puede ser utilizado sin ningún problema y esa es la opinión oficial que tiene hoy, en resolución fundada el TSJE, en oposición dividida que salió de dos contra uno”, remarcó.

El titular del Partido Patria Querida, Stephan Rassmusen, remitió su parecer a la Comisión de Asuntos Constitucionales, señalando que el proyecto de ley debe ser rechazado, ya que censura la figura de la concertación al limitar el padrón únicamente a partidos concertados.

Por su parte, el presidente de la Asociación Nacional Republicana (ANR), Horacio Cartes, remitió una nota en la que señaló que no tiene ningún tipo de objeción con el proyecto de ley y que las observaciones serán ampliadas por los parlamentarios cuando se trate el tema.

Por la Comisión de Legislación, el senador Derlis Maidana, dijo con esta modificación se busca evitar abusos en la utilización del padrón nacional para las internas de cualquier movimiento, alianza o concertación, teniendo en cuenta que el mismo está conformado por personas que podrían estar afiliadas a partidos políticos que no forman parte de los mismos.

Más datos: HC no objeta proyecto de ley anticoncertación

Postura de senadores opositores

El senador Eduardo Nakayama expresó el voto en disidencia y dijo que el presente proyecto de ley es el corolario de un ataque directo al corazón mismo de la democracia, que es el sistema electoral.

“El primer ataque se dio a fines del año pasado, cuando se derogó la Ley de Inscripción Automática, que iba a permitir a más de 580.000 paraguayos ingresar al padrón nacional, muchos de ellos viviendo en el extranjero”, recalcó.

Nakayama adelantó que van a denunciar estos hechos ante los organismos internacionales.

“Se busca generar la mayor cantidad de obstáculos para que la oposición no pueda conseguir la alternancia. No les bastó con no incluir la segunda vuelta o balotaje en la constituyente del 92, cuando claramente tenían una mayoría y ahora, ante la situación que han visto en la elección 2023, donde sumados los votos que han obtenido los dos candidatos de la oposición, han obtenido un porcentaje inferior, entonces ahora buscan mutilar a través de otra manera”, recalcó.

Le puede interesar: HC apuesta a sanción ficta para trancar a Concertación

El senador liberal Líder Amarilla dijo que la Concertación Nacional se define como una libertad de asociación, el ejercicio de los derechos políticos básicos y que el padrón es un listado de ciudadanos habilitados para votar y que tiene carácter público.

“El ejercicio de los derechos políticos, como el sufragio activo, son considerados derechos humanos protegidos por organismos internacionales y no puede ser cercenado bajo ningún sentido”, manifestó.

A su vez, recalcó que todos tienen derecho a votar todos los paraguayos, quienes ya están en un registro público, dependiente de un órgano del estado que es la Justicia Electoral. “Primero figuran como paraguayo mayor de edad y después figuran como afiliados. No es patrimonio de nadie”.

Amarilla sostuvo que la Constitución Nacional, organismos internacionales y una jurisprudencia en el caso Guillermo Ferreiro y Sebastián Villarejo, sobre el reconocimiento de la concertación, ampara el uso.

“El partido colorado ya había solicitado que sus afiliados no formen parte de ese padrón y una sentencia judicial nos dice que no corresponde hacer lugar, porque es una información pública”, recordó.

El senador Salyn Buzarquis indicó que estamos yendo hacia una democracia de fachada, con alto contenido de autoritarismo y pareciera como esencia la concentración excesiva de poder y permanencia indefinida en el poder. Es un proyecto contra pluralismo y alternancia política, por eso fracasan las democracias.

El legislador colorado Silvio Ovelar secundó al presidente de la Cámara de Senadores, Basilio Bachi Núñez, acerca de la baja participación de votantes en la concertación nacional, con un 11% del total habilitado, mientras el Partido Colorado obtuvo un 45% con su propio padrón.

Ovelar afirmó que los partidos pueden definir quién es el candidato fácilmente entre sus afiliados, pero al abrir el padrón se puede dar la situación de que los colorados vayan a votar por el candidato menos favorito, por órdenes del propio Partido Colorado.

Más contenido de esta sección
Sofía, la robot humanoide con inteligencia artificial, vendrá a Paraguay en el marco de las celebraciones de los 25 años de la Cámara de Empresas Maquiladoras del Paraguay (Cemap) para participar de un conversatorio.
Una pobladora de Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná, reclamó este jueves a la ministra de Salud, María Teresa Barán, que ni siquiera tienen guantes y que “está podrida”.
Una pelea entre dos personas en situación de adicción, un hombre y una mujer, terminó con esta herida. Ella recibió asistencia médica.
El encargado de negocios de Estados Unidos en Paraguay, Amir P. Masliyah, informó que el Gobierno de Donald Trump está aplicando estrictamente las normativas migratorias y que los no cumplan los requerimientos establecidos enfrentan penalidades serias.
La Intendencia de Caacupé y el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) firmaron un convenio en torno al proyecto de duplicación de la ruta PY02.
Otra persona fue detenida por el caso del caballo que fue salvajemente golpeado por varios hombres en Yabebyry, Departamento de Misiones. Se trata del hermano del dueño del animal.