06 may. 2025

Colorados denuncian a Sixto Pereira tras quema de la ANR

Jóvenes del sector oficialista de la ANR denunciaron ante el Ministerio Público al senador por el Frente Guasu, Sixto Pereira, por supuestamente incitar a las movilizaciones, hechos punibles y el quiebre institucional.

pereira.jpg

El senador Sixto Pereira se molestó por las expresiones de Abdo Benítez contra quienes exigen más impuestos para la producción.

Foto: Gentileza.

Según la denuncia presentada por los colorados del sector oficialista, Sixto Pereira incurrió en los hechos punibles de atentado contra la existencia del Estado.

Los colorados señalan a Pereira como la cabeza de un grupo de personas que “con intereses políticos particulares” propician la incitación de hechos punibles y quiebre constitucional, para llegar al poder.

Lea más: Fiscales disponen la detención de cinco manifestantes, tras quema de la ANR

Como parte de sus argumentos, los integrantes de la ANR citan expresiones emitidas por el senador durante su presencia en las movilizaciones contra el Gobierno de Mario Abdo Benítez.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Además, se menciona que Sixto Pereira estuvo acompañado de personas que posteriormente fueron vistas en las movilizaciones. Lo señalan como uno de los responsables de la quema de la sede del Partido Colorado.

Entre otras cosas, también se menciona la viralización de un audio en el WhatsApp, a través del cual supuestamente se confirma que Sixto Pereira y su grupo político “están detrás de las movilizaciones ciudadanas, pero incitando a la comisión de hechos punibles, con la intención de generar caos”.

Relacionado: Diputados cartistas salvan a Abdo y a Velázquez del juicio político

“Agenda de Grillón”

La denuncia de los jóvenes colorados también hace mención a un cuaderno de anotaciones hallado en una intervención de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) “que contenía datos de un supuesto plan regional con conexiones entre referentes del Grupo de Puebla y los principales dirigentes del Frente Guasu, cuya finalidad sería propiciar un juicio político al jefe de Estado, Mario Abdo Benítez, y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez”.

La denuncia sostiene que “todo se encuentra diseñado en el actuar de estas personas que detrás de un reclamo ciudadano legítimo, estaría realmente con grupos de su sector organizando y coordinando para actuar de forma violenta, siguiendo una planificación”.

Más contenido de esta sección
El ministro del Interior, Enrique Riera, se refirió al plan Sumar, de lucha contra las drogas, y afirmó que por más que el programa estuvo bien diseñado, no llegó a cumplir su objetivo, obligando a las autoridades a modificarlo.
El comisario Daniel Téllez indicó que investigarán el actuar de dos policías que fueron a sacarse una foto frente a una escuela del Bañado Sur de Asunción y luego se retiraron del lugar.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, confirmó que el Estado destina USD 14 millones en bonos soberanos para pagar el subsidio a los transportistas.
Un espacio que recopila anotaciones, recuerdos de infancia, ejemplares de una “biblioteca perdida” y hasta instrumentos musicales del escritor y Premio Cervantes en 1989, Augusto Roa Bastos, abrió sus puertas en Asunción, para mantener vivo el legado del “exiliado eterno” que nunca perdió contacto con su Paraguay.
El presidente de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE), Félix Sosa, se refirió al acuerdo firmado por el presidente argentino Javier Milei sobre la tarifa de Yacyretá. Señaló que el aumento no modificará los ingresos del país, sino que permitirá un mejor funcionamiento de la hidroeléctrica.
El presidente argentino Javier Milei emitió un decreto que establece un acuerdo que busca “optimizar el suministro energético entre Paraguay y Argentina para establecer pautas operativas y de comercialización de la energía generada por la Central Hidroeléctrica Yacyretá”, según el boletín oficial del vecino país.