10 abr. 2025

Colorados destacan la gestión del titular de Essap y evitan su interpelación en Diputados

La Cámara de Diputados no reunió los votos necesarios para interpelar al presidente de la Essap, Natalicio Chase, a quien el bloque colorado le dio el “voto de confianza”, argumentando que está poniendo “mucho empeño” en su gestión al frente de la empresa estatal. El documento pasó al archivo.

Natalicio Chase Essap.jpg

Diputados estudió este miércoles la interpelación a Natalicio Chase.

Foto: Essap SA.

El proyecto de resolución que cita e interpela al presidente de la Empresa de Servicios Sanitarios del Paraguay (Essap) SA, Natalicio Chase, tuvo tratamiento este miércoles en la sesión de la Cámara de Diputados.

Tras un largo debate, el documento fue rechazado y enviado al archivo. Un total de 39 legisladores votaron en contra y 25 a favor. Fue el sector colorado el que se opuso en todo momento a la iniciativa.

El diputado colorado Derlis Maidana, en su carácter de presidente de la Comisión de Asuntos Constitucionales, comunicó dos dictámenes, uno por el rechazo y otro a favor de la interpelación, este último con votos en minoría.

Nota relacionada: Diputados dilatan interpelación de Chase y envían proyecto a comisión

Sin embargo, solo se explayó sobre la posición del rechazo, alegando que Natalicio Chase necesita todavía un tiempo prudente para atender a los distintos problemas que hay sobre la falta de agua potable.

Sobre el punto, citó incluso varias obras realizadas en la administración del actual titular de Essap, en su defensa. “Consideramos que hay que darle mayor tiempo sin desconocer las inquietudes ciudadanas”, arguyó.

La moción fue acompañada por otros parlamentarios de la Asociación Nacional Republicana (ANR). El legislador Roberto González dijo que era necesario resaltar que Chase le está poniendo mucho empeño en proveer agua a Asunción y a otras ciudades.

Lea también: Presentan pedido de interpelación del presidente de la Essap

El colorado Arnaldo Samaniego, incluso, expresó que había que “darle el voto de confianza al presidente de la Essap” porque “existe un esfuerzo y una planificación” en su administración.

La oposición hizo alusión a la protección del titular de la empresa estatal por parte del oficialismo, incluso por el propio presidente de la República, Mario Abdo Benítez. La diputada por el Partido Encuentro Nacional (PEN) Kattya González incluso habló de complicidad.

“El oficialismo lo defiende, dice que está todo bien lo que está haciendo, y nosotros de la oposición decimos que está mal, muy mal”, acotó en otro momento el parlamentario por el Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), Celso Kennedy. Sumado a esto, Carlos Rejala, del Partido Político Hagamos (PPH), agregó que solo se busca explicaciones.

Más detalles: Falta de agua provoca aumento de reclamos y hartazgo contra Essap

En este sentido, el diputado por la ANR, Éver Noguera, refirió que “se está cuestionando algo que se puede pedir por informe, que es lo que corresponde” para este tipo de situaciones, y Roberto González dijo que no están en contra de ello, pero antes alegó que los opositores “buscan un posicionamiento mediático”.

El pedido de interpelación a Natalicio Chase debía ser tratado la semana pasada, pero se dilató con la excusa de que no tenía dictamen y se envió a comisión para su estudio. En aquella ocasión fue calificado como un “mamotreto” por el diputado cartista Basilio Bachi Núñez, quien manifestó este miércoles que no hay “nada que cuestionar”.

La interpelación contaba con 19 preguntas técnicas que hacen referencia a la gestión de Chase en la administración del servicio público que afecta a miles de usuarios, que en las últimas semanas intensificaron sus reclamos a raíz de los cortes de agua potable por largas horas, incluso días.

A inicios de noviembre, se intensificaron los reclamos contra la Essap a raíz de los cortes del servicio de agua potable. Usuarios de Asunción y otras ciudades de Central manifestaron la falta del líquido por más de 24 horas.

Más contenido de esta sección
Félix Hernán Giménez, director de la Agencia Nacional de Tránsito y Seguridad Vial, expuso las limitaciones que tienen como institución para intervenir en las horas más complicadas del tránsito y dijo que ellos no se encargan de eso. Resaltó la importancia de un sistema de transporte público ordenado y avenidas bien diseñadas.
El presidente de Argentina, Javier Milei, aseguró que junto con su par paraguayo, Santiago Peña, coinciden en que “el camino hacia la prosperidad no es otro que el de la desregulación y el superávit fiscal”, durante su primera visita oficial al país.
La Cámara de Senadores, en sesión extraordinaria, llevada a cabo este miércoles, aprobó el proyecto de resolución que conforma la Comisión Especial de Investigación de carácter transitorio, para indagar sobre los hechos relacionados con la denominada “mafia de los pagarés”.
El Instituto de Previsión Social (IPS) detectó múltiples casos de certificados de reposo falsos, documentos con contenido adulterado y firmas de médicos falsificadas, presentados por asegurados e incluso funcionarios de la institución para justificar ausencias laborales y obtener subsidios económicos de manera indebida.
La Fiscalía ordenó este miércoles la detención del dueño del caballo que fue brutalmente golpeado por varios hombres en la ciudad de Yabebyry, Departamento de Misiones.
La Municipalidad de Ciudad del Este, Departamento de Alto Paraná, suspendió este miércoles las obras en un edificio en construcción, tras el desprendimiento del cielorraso, que dejó a seis obreros heridos.