06 feb. 2025

Colorados mantienen incertidumbre sobre uso de fondos de binacionales en lucha contra el Covid-19

Los diputados colorados aún deben definir si cambian o no de postura con respecto al uso de los fondos sociales de las binacionales en la lucha contra el Covid-19. En una primera oportunidad lo rechazaron y un nuevo estudio se prevé este miércoles tras aprobación del Senado.

diputados sesión debate.jpg

La Cámara de Diputados sesiona de forma virtual y presencial.

Foto: Gentileza.

El proyecto de ley que pretende destinar los fondos sociales de las binacionales Itaipú y Yacyretá a Salud Pública, mientras dure la emergencia sanitaria por el Covid-19, debe ser tratado este miércoles en la Cámara de Diputados. Todos los ojos están puestos en la postura que tomarán los representantes de la Asociación Nacional Republicana (ANR).

Varios cuestionamientos surgieron luego de que una mayoría colorada rechazara un primer proyecto en la Cámara Baja. Posteriormente, en el Senado se trató otro documento similar y tuvo el visto bueno, principalmente de la oposición que logró tener un mayor número. Por esa razón, ese texto ahora debe ser analizado por los diputados.

Sin embargo, el panorama sigue siendo una incertidumbre porque hasta el momento no se sabe si los diputados colorados tomarán otra decisión al respecto. Tanto los legisladores de Colorado Añetete como los de Honor Colorado se mantienen en silencio y los parlamentarios no se animan a anticipar una postura sobre el punto.

El diputado cartista Basilio Bachi Núñez y la diputada oficialista Jazmín Narváez solo se limitaron a informar a Última Hora que en el transcurso de este martes tendrán una reunión en sus respectivas bancadas para definir una posición.

Desde Honor Colorado se estaría diseñando la estrategia para dar aprobación al proyecto, pero con modificaciones, para que no sean controlados los recursos en su totalidad. En la Cámara de Diputados existe desconfianza hacia la decisión que pueden tomar las bancadas coloradas.

Lea más: Hay desconfianza sobre decisión de colorados sobre fondos binacionales

El proyecto busca redireccionar los recursos de los programas de responsabilidad social y ambiental de las binacionales Itaipú y Yacyretá. Esto rondaría los USD 150 millones para la compra de insumos médicos y materiales de bioseguridad para el personal de blanco e infraestructura hospitalaria y así hacer frente a la pandemia del coronavirus.

Igualmente, se incluyó que parte de la plata pueda ser utilizada para la protección social, específicamente en programas como Pytyvõ y el pago a trabajadores suspendidos.

Los colorados son los que más resistencia muestran a la utilización de los gastos socioambientales de manera controlada. Impidieron que se integre al Presupuesto General de la Nación y encontraron el juego para evitar destinarlos a la salud pública por ley.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.