08 may. 2025

Colorados protagonizan batalla campal en colegio de Guairá

Votantes y miembros de mesa de un local de votación del Partido Colorado, en Coronel Martínez, Guairá, protagonizaron una gran riña a patadas, empujones y golpes de puño en medio del escrutinio de los votos.

Pelea en Guairá.jpg

La fuerte riña entre votantes colorados se dio en un colegio electoral de Guairá.

Foto: Captura

Un fuerte incidente se registró en la tarde de este domingo en la Escuela Básica N° 55 Don Trifón Monges González de la localidad de Coronel Martínez, en el Departamento de Guairá.

Una gran cantidad de votantes y miembros de mesa que observaban el conteo de los votos en la mesa 4 del local de votación comenzaron a enfrentarse a patadas, golpes, empujones y gritos.

La batalla campal se inició por una discusión entre referentes de Fuerza Republicana y Honor Colorado, debido a que una de las firmas de las papeletas aparentemente no coincidía con la de ninguno de los miembros de mesa, informó Richart González, corresponsal de Última Hora.

Batalla campal en elecciones.mp4

Así fue la batalla campal en un colegio electoral de Coronel Martínez, en Guairá.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En un video que fue filmado por algunas personas que presenciaron el hecho se observa cómo las personas se enfrenten unos contra otros y corren por doquier. Hasta el momento se desconoce si el incidente dejó personas heridas u otros daños.

Este domingo se desarrollaron las elecciones internas 2022, donde las organizaciones políticas eligieron sus candidatos a presidente, gobernadores, senadores, diputados, entre otros cargos, para las elecciones generales que serán en abril de 2023.

Lea también: Ciudadanía puede seguir conteo rápido de votos del TREP

La jornada electoral se desarrolló con normalidad en gran parte del país, mientras que en algunas zonas se presentaron inconvenientes e incidentes. Asimismo, en algunos puntos se registró una gran cantidad de electores, mientras que en otras zonas hubo baja participación.

Desde el movimiento Fuerza Republicana, perteneciente al sector oficialista de la ANR, ya anunció que recibieron denuncias sobre supuestos delitos electorales y que evalúan oficializarlas ante el Ministerio Público este mismo lunes 19 de diciembre.

A las 17:00 puntualmente, los portones de todos los colegios electorales se cerraron y comenzó el proceso de escrutinio mediante el sistema de transmisión de resultados preliminares (TREP) del Tribunal Superior de Justicia Electoral. Se espera que los resultados finales se tengan para las 20:00.

Más contenido de esta sección
Agentes policiales del departamento de Antinarcóticos detuvieron al ex futbolista Julio Manzur junto a otras dos personas tras un operativo antidrogas que se realizó en Luque. En su vehículo se encontraron más de 6 kilos de cocaína tipo crack.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón, debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.