18 abr. 2025

Columnista colombiano expone cómo cigarrillos de Tabesa inundan su país

Algo huele a Rumba en las zonas francas, se titula la columna del periodista colombiano Juan Carlos Calvás, publicada este martes en El País de España. El texto expone cómo los cigarrillos de Tabesa inundan los barrio de su país.

rumba.jpg

Rumba es la marca de Tabesa que inunda Colombia.

Foto: @FNDCol

La empresa que inunda a Colombia con sus cigarrillos de contrabando fue incluida en la denominada Lista Clinton”, menciona el periodista en referencia a la reciente sanción aplicada por EEUU, contra Tabacalera del Este, propiedad del ex mandatario, Horacio Cartes.

El columnista colombiano se refiere al contrabando de cigarrillos como “el multimillonario negocio que alimenta las arcas del narcotráfico por ser el vehículo ideal para lavar dinero e ingresar millones y millones de dólares al país sin necesidad de entrar cargamentos de billetes”.

El comunicador asegura que mediante el contrabando de cigarrillos, los narcotraficantes “logran liquidar los pagos que reciben por los cargamentos de drogas que logran llevar a su puerto final”.

Lea también: Tabacalera fue blanco de investigaciones

El periodista rememora que, nueve años atrás, el entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, denunció penalmente a Tabesa por promover el contrabando hacia Colombia de distintas marcas de cigarrillos producidos en ese país.

Calvás señaló que la marca conocida como Rumba, es producida en Paraguay por Tabacalera del Este (Tabesa) y se comercializa en las zonas apartadas y barrios populares de Colombia, a pesar de que esta marca debería ingresar a su país solo para la reexportación.

“Rumba es la marca de Tabesa que más se comercializa en nuestro país. No la venden en cadenas de supermercado, ni en zonas de alto poder adquisitivo”, dice la columna publicada en El País.

El comunicador asegura que esta marca es mucho más económica que los cigarrillos de marcas reconocidas. “Todo porque los narcos no necesitan competir con precios, sino convertir en dinero en efectivo ese producto del contrabando”, agrega.

“Los cigarrillos nunca salen del país y al contrario se venden por doquier, como se conoció el año pasado en un informe sobre los cigarrillos ilegales”, señala.

En su columna, el comunicador se pregunta sobre quiénes son los que importan esa marca a Colombia y cómo se permite que el ingreso de este producto se concrete.

“¿Por qué Tabesa creó la marca Rumba solo para vender a un misterioso cliente colombiano? ¿Qué se sabe de LTC Trading Corporation, empresa radicada en California y que es quien trae los Rumba al país?”, remata.

Más contenido de esta sección
Lyle y Erik Menéndez comparecerán este jueves y viernes ante un tribunal de Los Ángeles, en Estados Unidos, para intentar cambiar su sentencia a prisión perpetua por el homicidio de sus padres en 1989.
La fotógrafa palestina Samar Abu Elouf ganó este jueves el premio Foto del Año del World Press Photo por una imagen de un niño de 9 años de Gaza que perdió ambos brazos en un ataque israelí en marzo de 2024 y que fue evacuado a Doha para recibir tratamiento.
China instó el miércoles a Estados Unidos a “dejar de amenazar y chantajear” después de que la Casa Blanca trasladara a Pekín la responsabilidad de iniciar una negociación para desescalar la guerra comercial entre las dos grandes economías mundiales.
Un equipo de astrónomos descubrió por sorpresa las primeras pruebas sólidas de la existencia de un planeta que órbita dos estrellas en ángulo de 90 grados, lo que supone una confirmación de la existencia de astros como ‘Tatooine’, del mundo ficticio de “Star Wars” (“La guerra de las galaxias”).
El papa Francisco, que sigue su convalecencia para recuperarse de sus problemas respiratorios, recibió este miércoles en el Vaticano a 70 miembros del personal médico del Hospital Gemelli de Roma, donde estuvo 38 días hospitalizado el mes pasado, y les agradeció su labor.
El párkinson se caracteriza por la pérdida progresiva de neuronas que producen dopamina. Ahora, dos nuevos ensayos clínicos independientes demuestran la seguridad de las terapias con células madre para esta enfermedad.