26 abr. 2025

Columnista colombiano expone cómo cigarrillos de Tabesa inundan su país

Algo huele a Rumba en las zonas francas, se titula la columna del periodista colombiano Juan Carlos Calvás, publicada este martes en El País de España. El texto expone cómo los cigarrillos de Tabesa inundan los barrio de su país.

rumba.jpg

Rumba es la marca de Tabesa que inunda Colombia.

Foto: @FNDCol

La empresa que inunda a Colombia con sus cigarrillos de contrabando fue incluida en la denominada Lista Clinton”, menciona el periodista en referencia a la reciente sanción aplicada por EEUU, contra Tabacalera del Este, propiedad del ex mandatario, Horacio Cartes.

El columnista colombiano se refiere al contrabando de cigarrillos como “el multimillonario negocio que alimenta las arcas del narcotráfico por ser el vehículo ideal para lavar dinero e ingresar millones y millones de dólares al país sin necesidad de entrar cargamentos de billetes”.

El comunicador asegura que mediante el contrabando de cigarrillos, los narcotraficantes “logran liquidar los pagos que reciben por los cargamentos de drogas que logran llevar a su puerto final”.

Lea también: Tabacalera fue blanco de investigaciones

El periodista rememora que, nueve años atrás, el entonces gobernador de Bolívar, Juan Carlos Gossaín, denunció penalmente a Tabesa por promover el contrabando hacia Colombia de distintas marcas de cigarrillos producidos en ese país.

Calvás señaló que la marca conocida como Rumba, es producida en Paraguay por Tabacalera del Este (Tabesa) y se comercializa en las zonas apartadas y barrios populares de Colombia, a pesar de que esta marca debería ingresar a su país solo para la reexportación.

“Rumba es la marca de Tabesa que más se comercializa en nuestro país. No la venden en cadenas de supermercado, ni en zonas de alto poder adquisitivo”, dice la columna publicada en El País.

El comunicador asegura que esta marca es mucho más económica que los cigarrillos de marcas reconocidas. “Todo porque los narcos no necesitan competir con precios, sino convertir en dinero en efectivo ese producto del contrabando”, agrega.

“Los cigarrillos nunca salen del país y al contrario se venden por doquier, como se conoció el año pasado en un informe sobre los cigarrillos ilegales”, señala.

En su columna, el comunicador se pregunta sobre quiénes son los que importan esa marca a Colombia y cómo se permite que el ingreso de este producto se concrete.

“¿Por qué Tabesa creó la marca Rumba solo para vender a un misterioso cliente colombiano? ¿Qué se sabe de LTC Trading Corporation, empresa radicada en California y que es quien trae los Rumba al país?”, remata.

Más contenido de esta sección
Durante el cónclave, los cardenales electores se reunirán a puertas cerradas en la Capilla Sixtina para elegir al sucesor del papa Francisco, fallecido el lunes a los 88 años.
Google celebra este martes el Día Internacional de la Madre Tierra con un doodle en su buscador que utiliza imágenes de satélite de la naturaleza para representar las letras del nombre del gigante tecnológico.
La lucha contra la pederastia en el seno de la Iglesia Católica fue uno de los objetivos de Francisco durante los doce años que duró su papado, en el que se produjeron ceses y destituciones de miembros de la jerarquía eclesiástica involucrados en estos casos.
El Vaticano difundió este martes las primeras imágenes del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en el féretro de madera en la Capilla de la que fue su residencia, la Casa Santa Marta.
“La muerte no es el fin de todo, sino el comienzo de algo (...) Es un nuevo inicio”, escribe el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, en un texto inédito, el prólogo de un libro del cardenal Angelo Scola que se publicará el próximo 24 de abril.
El funeral del papa Francisco se celebrará el 26 de abril a las 10:00 horas (8:00 GMT) en la Plaza de San Pedro, mientras que mañana, miércoles, el féretro será trasladado a la Basílica vaticana para recibir el homenaje de los fieles.