A través de un comunicado, la Cámara de Comerciantes Mayoristas y Minoristas del Paraguay (Comampar) se pronunció contra la complicidad de las autoridades para el ingreso de contrabando al país, alegando que este delito perjudica a las familias paraguayas y pone en peligro miles de puestos de trabajo.
El escrito se da tras revelarse hace unas semanas el ingreso de contrabando con la protección de la Armada Paraguaya, en un caso ocurrido el año pasado.
Nota relacionada: Titular de Capasu advierte que el contrabando está desbordado
“Repudiamos el ingreso masivo de productos de contrabando frente a la Armada Nacional —que se dio a conocer en la última semana a través de una investigación periodística— y la complicidad del organismo de control que debería garantizar el bloqueo total del contrabando para evitar un impacto en la economía nacional”, sostiene.

Recalcan que desde el sector se cumple a cabalidad con la responsabilidad tributaria y la exigencia que disponen las leyes, por lo que rechazan la actividad informal y exigen soluciones concretas de las autoridades.
También puede leer: Emilio Fuster sobre el contrabando: “Es una lucha muy difícil”
“El contrabando no solo le afecta a nuestro rubro, sino a la sociedad paraguaya, alentando la informalidad y reduciendo recursos para el Estado por la defraudación tributaria, privando así a las familias de contar con una mayor calidad de vida; como una mejor educación, salud pública eficiente y mayores fuentes de empleo, poniendo en peligro la reactivación económica comercial, motor principal de la economía paraguaya”, advierte.
La Comampar insiste que seguirán redoblando los esfuerzos para sostener la lucha contra el contrabando. “Basta de impunidad al contrabando y el crimen organizado”, puntualizó.