02 abr. 2025

Comandante de Policía justifica cuestionados “controles” y atribuye a bajo presupuesto

Ante las críticas por la masiva demora irregular en las comisarías de trabajadores informales que no portan cédula, el comandante de la Policía Nacional, Carlos Benítez, justificó los procedimientos y argumentó que se realiza porque no hay presupuesto para la compra de dispositivos que faciliten la identificación desde cualquier sitio.

detenidos3.jpeg

La Policía Nacional trasladó en patrullera hasta las comisarías a personas que no tenían cédula.

Foto: Gentileza.

Aunque la propia Policía Nacional publicó en la cuenta de X (ex Twitter), “el control preventivo de personas y verificación de trabajadores informales en zona del microcentro de Asunción”, el comandante refirió que estos procedimientos se extienden a todos sin importar su estatus social.

Más de 1.000 personas fueron verificadas este domingo, de las cuales varias fueron derivadas a las comisarías 3ª, 5 ª y 8 ª. En el primer caso fueron demoradas 18 personas, que no contaban con cédula de identidad cuando se les requirió en la vía pública.

Si bien tenían antecedentes de robo, hurto y violencia doméstica, no contaban con orden de captura y fueron liberadas, comentó Carlos Benítez.

Lea más: Control preventivo policial desata duras críticas

Estos hechos son duramente cuestionados por abogados especializados en derechos humanos, como el caso de Alejandra Peralta, Diana Vargas y Juan Martens, además de la ciudadanía que se hizo eco de la publicación en que la Policía exhibió a personas que son llevadas en la patrullera y son demoradas en las comisarías, más aún en un país donde más del 60% de los trabajadores son informales.

Consultado sobre si la verificación de identidad se puede realizar en la propia calle, sin necesidad de llevar a los ciudadanos a sedes policiales, el comandante dijo que sí, pero que solo hay 40 dispositivos a nivel país que sirven de soporte para el sistema automatizado de identificación, frente a una gran demanda.

“Mientras el presupuesto asignado a la Policía nos permita en el futuro adquirir más dispositivos que puedan realizar ese tipo de tareas, pero cuando no tenemos presupuesto adecuado para comprar más dispositivo, porque esto se utiliza en diferentes puntos del país, no hay posibilidad de abastecer”, dijo al respecto.

Explicó que varias personas dan una identidad falsa y que únicamente se puede comprobar con el sistema que ni siquiera tienen todas las comisarías.

También sostiene que los procedimientos son legales, según el artículo 175 de la Constitución Nacional y Ley N° 5757 Orgánica de la Policía Nacional, acerca de la prevención de la comisión de hechos punibles.

Cuando se le preguntó si también subirían a una patrullera a un hombre con una vestimenta “formal” que no porta su cédula en el barrio Villa Morra, Benítez respondió que sí, pero ninguno de los demorados que fueron exhibidos por la institución a su cargo tenía estas características.

“No salimos a fastidiar a ninguna clase social, a ningún trabajador sea cual fuese el estatus que tenga dentro de la sociedad, el control es genérico, es para todos. No tratamos de discriminar, mucho menos satanizar ninguna situación social”, manifestó.

Pero también mencionó que los controles no son aleatorios, sino que se efectúan según el “georreferenciamiento del comportamiento delictual”, que se calcula de acuerdo con la cantidad de denuncias que provienen de determinados lugares.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

En todo momento, el comandante de la Policía Nacional defendió el actuar de los agentes y agregó que con este Gobierno se reforzaron los controles mediante la incorporación de más uniformados del Grupo Lince.

De acuerdo con el comandante, en estos controles se pueden detectar personas que son buscadas por sus familiares, a quienes tienen órdenes de captura o restricción de sus parejas, dio a entender que de esta manera además se previenen los feminicidios.

Más contenido de esta sección
El experto en ciberseguridad Miguel Ángel Gaspar se refirió al hackeo a autoridades del Gobierno paraguayo por parte de espías digitales alistados por Brasil. Reveló que utilizaron una herramienta capaz de obtener un “control completo” de los dispositivos de las instituciones.
El accidente de tránsito de la unidad del transporte público se habría producido a raíz de fallas en los frenos. El hecho ocurrió en la mañana de este martes en Ciudad del Este, Alto Paraná, y dejó varios heridos.
Armindo Torres, director de Declaraciones Juradas de la Contraloría General de la República (CGR), reveló que el ex diputado Orlando Arévalo (ANR-HC) realizó cambios significativos en su declaración jurada luego de dejar su banca en la Cámara Baja.
La Policía Nacional procedió a la detención del segundo implicado en el asesinato del hincha del Club Olimpia en Villa Elisa. El joven se entregó a las autoridades. Además, dio su versión de los hechos y pidió perdón a la familia de la víctima.
El calor intenso está quedando atrás y el otoño trae consigo temperaturas mucho más agradables. Para este fin de semana, Meteorología anuncia que otro frente frío se asentará en el territorio nacional.
El informe periodístico sobre el espionaje a las autoridades paraguayas en el marco de las negociaciones por la tarifa de Itaipú, generó una crisis entre la Agencia Brasileña de Inteligencia (Abin) y la Policía Federal. Señalan que la filtración podría comprometer la credibilidad del país vecino.