30 mar. 2025

Comandante explica por qué no supieron que eran niñas a las que dispararon

El comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, narró sobre el operativo realizado en la estancia El Paraíso donde fallecieron dos niñas de 11 años. El militar asegura que por la boscosidad del lugar y los disparos, solo se pudieron divisar siluetas.

campamento epp4.jpg

Varias hamacas y prendas de vestir que supuestamente pertenecen a miembros del Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP) fueron encontradas en el campamento.

Foto: Gentileza.

Desde Concepción, en una entrevista en el programa La Lupa, emitido por Telefuturo, el comandante de la Fuerza de Tarea Conjunta (FTC), Óscar Chamorro, dio detalles de la manera en que se produjo un enfrentamiento con el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), donde fallecieron dos niñas.

“¿Cómo puede ser que no hubiéramos podido detectar que eran niñas y no haberlas desarmado y capturado? Esa pregunta ni siquiera sería necesaria si es que pisamos el terreno. Es muy fácil hacer especulaciones tácticas no estando en el lugar y no entendiendo el contexto, situación y terreno básicamente”, alegó el comandante.

Primer enfrentamiento

Señaló que el enfrentamiento se dio en una zona boscosa y con varias elevaciones, de más 10.000 hectáreas, a más de 1.000 metros del lugar donde se introdujo la FTC el pasado miércoles por la mañana.

“Esto no fue un ataque, nosotros entramos a revisar. Y a 80 metros del campamento principal nosotros divisamos cuatro seres humanos, no pudiendo determinar —y ahí es difícil sin estar en el lugar, por la visibilidad— saber si eran mujeres, hombres, ancianos o infelizmente niños”, contó.

Nota relacionada: Comisión Interamericana pide al Estado investigar muerte de adolescentes

Chamorro mencionó que en ese lugar se dio el primer contacto, minutos antes del enfrentamiento. “En ese momento la patrulla trata de ver qué es lo que tiene enfrente. Y ya determina que lo que tiene enfrente tiene uniforme verde, ya determina que tienen armamento en su mano, ya determina que tienen elementos tácticos, porque nosotros cuando miramos, miramos no el rostro, porque eso no te mata, te mata el armamento que está en la mano”, explicó.

Cronológicamente relató que al detectarse la presencia de personas, el equipo intentó desplegarse para tener una mejor posición con la intención de capturarlos. Pero describió que el lugar estaba sucio y con un simple movimiento hay ruido, por lo que las personas en movimiento pueden ser detectadas en segundos, mientras que el que está quieto escucha y observa con ventaja.

“Al percibir que somos detectados, en fracción de segundos nos identificamos, y en ese momento se inician los disparos y observamos a cuatro personas, no quiere decir que hayan estado solo cuatro personas, decimos lo que nos consta”, narró.

También puede leer: Según forense, ambos cuerpos de niñas muertas en operativo de FTC “dan una edad de 11 años”

Continuó: “Se producen los disparos de ellos hacia nosotros. En ese momento nosotros no teníamos absolutamente idea de quiénes podían ser, las identidades, edades, ni el sexo de las personas que estaban disparando. Es ahí que no habiendo ninguna otra posibilidad de salir vivos nosotros de ahí, entonces tuvimos que empezar a disparar”, argumentó.

Chamorro comentó que al devolver los disparos sintieron que el volumen de fuego bajó, por lo que empezaron a avanzar y divisaron a la primera persona caída. “No teníamos la más mínima idea de que caminando unos metros más nos encontramos con el campamento, que nos sorprende porque recién ahí pudimos observar el campamento”, señaló.

Segundo enfrentamiento

Según la versión del comandante, pasados unos segundos se produce el segundo contacto con otro grupo de la FTC que se encontraba patrullando otro sector. “A unos 600 metros del primer lugar, metros que en una ciudad es fácil caminar, pero que con las elevaciones y sin ni un solo sendero lleva su tiempo”, precisó.

Prosiguió: “Hicimos la comunicación por radio, pero ellos ya escucharon los disparos y al tener contacto de sombras y siluetas que eran varias reaccionan y tenemos el segundo enfrentamiento, donde cae la segunda persona en el lugar”, recordó.

El militar sostuvo que los cuerpos quedaron en los dos sectores hasta que llegaron los representantes del Ministerio Público, por lo que no pudieron identificar las edades de los cuerpos.

Niñas estaban uniformadas, asegura comandante

El comandante Óscar Chamorro aseguró que las niñas estaban vestidas con el uniforme verde musgo, quemados posteriormente por orden fiscal, y añadió que se sacaron fotografías y filmaciones que comprueban su versión.

“Tenían la ropa que se describe, tenían chaleco y una de ellas tenía mochila. La primera de ellas estaba tendida en el suelo y había una pistola y un fusil de precisión con mira telescópica en el lugar. La otra niña tenía una pistola y una escopeta, con una mochila y hay registros fotográficos de ese mismo lugar donde infelizmente cayeron”, detalló.

El jefe miliar incluso aseveró que pueden someterse a la prueba del polígrafo para poder dar fe y más claridad a lo sucedido.

Operativo continúa

Chamorro indicó que ese día continuaron la búsqueda de más integrantes del grupo criminal aún con inferioridad en intervinientes, ya que por el lugar las grandes cantidades de personas pueden ser divisadas rápidamente. Afirmó que siguieron rastros en un radio de 3 kilómetros.

Asimismo, comentó que el lugar fue rastrillado con canes entrenados y las operaciones de revisiones continúan hasta la fecha.

Lea también: Gobierno insiste en éxito de operación contra el EPP a pesar de muerte de niñas

Suponen que, a pesar de ser hallados importantes municiones y alimentos, el grupo armado cuenta con caletas donde guardan elementos para estos casos en que son sorprendidos, así como alimentos, hasta comunicarse con una red logística que también les provee y que incluso los puede asistir en caso de haber heridos.

Sobre la falta de grabaciones en los operativos, el comandante justificó que se debe a que muchas veces se tardan días en inspeccionar los lugares, que se hacen con grupos pequeños y que las baterías de dispositivo de grabaciones actuales no aguantan el tiempo, además de que no se puede precisar cuándo se puede dar un enfrentamiento.

La revisión en la estancia fue por un ataque anterior

Chamorro reveló que la disposición de realizar una revisión se debió a un ataque de un francotirador, ocurrido el 19 de julio, a 14 kilómetros al sur del lugar del último enfrentamiento.

“Pescaron por nosotros cuando estábamos descansando en el lugar después de una patrulla de rutina, eso es un ataque, con un fusil de precisión, que suponemos sería el encontrado en el campamento”, destacó.

Señaló que dicho ataque no fue mediatizado por cuestiones operacionales y para no entorpecer la búsqueda.

Más contenido de esta sección
Los equipos afectados en un incendio que se desató la noche del viernes en una unidad generadora de la represa Yacyretá, que comparten Paraguay y Argentina, el cual fue controlado y no dejó lesionados, se repondrá en unos 60 días, informó este sábado la entidad binacional.
El Hospital Distrital de Altos no cuenta en estos momentos con ambulancia, como tampoco con equipos de rayos x, mamógrafo ni ecografía. Los pacientes con necesidad de estudios deben recurrir al Hospital Regional de Caacupé.
En una operación policial llevada a cabo en la madrugada de este sábado, agentes del Departamento de Investigaciones lograron la aprehensión de dos personas presuntamente vinculadas a un caso de hurto agravado en perjuicio de la empresa Biosafras SA, ubicada en Hernandarias.
El ministro de Defensa, Óscar González, informó que 16 militares que se sometieron al polígrafo dieron un resultado negativo sobre alguna participación en la fuga de presos del Centro de Reinserción Social de Minga Guazú. Aunque quedó disconforme con la fuga, aclaró que los militares solo patrullan los laterales de las penitenciarías.
El Club Centenario informó a sus consocios que realizó y se encuentra realizando trabajos de insonorización en el salón que causó la polémica con el ex parlamentario Alfredo Jaeggli, pero le instruirán sumario por hechos que el mismo protagonizó.
El presidente Santiago Peña afirmó que hay gente que “sueña levantarse una mañana y que haya una fractura” dentro del Partido Colorado, como también con el Gobierno, pero aseguró que no entrarán en “peleas estériles” luego de entregar 1.000 tarjetas de cobro a cocineras en el marco de Hambre Cero en Caacupé, Cordillera.