08 may. 2025

Comandante de la Policía pide no pagar más a limpiavidrios

El comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, pidió a la ciudadanía no pagar más a los limpiavidrios, como tampoco a los cuidacoches, y denunciar en caso de daños de vehículos. Abogó por una acción interinstitucional para buscar la solución, por ser una problemática social.

Walter Vázquez.jpeg

El presidente Mario Abdo Benítez no habló con la prensa.

Foto: Gentileza.

“Esa problemática es de hace rato”, expresó el comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, tras un acto oficial, sobre las reacciones violentas que cada tanto protagonizan los limpiavidrios o cuidacoches.

Alegó que no pueden sacarlos de las calles por el simple hecho de limpiar vidrios, pero pidió a la gente que no les den más dinero y que realicen la denuncia correspondiente.

“Si vos no le pagás, van a migrar de ahí”, agregó. En ese sentido, consideró que la ciudadanía misma es “el patrón de ellos”.

Nota relacionada: Concejal pide aplicar ordenanza que prohíbe actividad de limpiavidrios

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Vázquez sostuvo que, si se les lleva a la Comisaría, solamente pueden quedar demorados por seis horas, luego nuevamente serán liberados. Incluso, indicó que esa persona puede hasta hacerse daños en un recinto policial y “solo implica que la responsabilidad recaiga sobre la Policía Nacional”.

El máximo responsable de la Policía argumentó que también tienen una falta de personal para las tareas preventivas.

Alegó que, en algunos casos, deben destinar agentes a otros lugares, cuando ocurren eventos como los de la Penitenciaría Regional de San Pedro, donde hubo 10 muertos por un motín.

Pero adelantó que a fin de año habrá 1.000 efectivos policiales egresados que saldrán a las calles para combatir la inseguridad.

Nota relacionada: Comandante de la Policía visita a víctimas del EPP en Concepción

Un trabajo interinstitucional

Walter Vázquez afirmó que “institucionalmente, tenemos que ver qué hacer” ante esta problemática social. Recientemente, un conductor llegó a los golpes con un limpiavidrios en la zona de Mariscal López y Perú, de Asunción.

La Municipalidad de Asunción había prohibido la actividad, pero Vázquez se lavó las manos diciendo que los concejales se habían comprometido a despejar las zonas conflictivas y no lo hicieron. “La Policía siempre va a acompañar”, agregó.

Por otro lado, consultado sobre Edelio Morínigo, respondió que está “en cuerpo y alma” con la familia del suboficial. Además, que está en “permanente comunicación” con ellos.

Más contenido de esta sección
Juan Carlos Baruja, ministro de la Vivienda defendió el programa Che Róga Porã tras los datos difundidos por la Cámara Paraguaya de la Construcción (CAPACO) que resaltaban una baja ejecución. Afirmó que se tienen “avances significativos” y se entregarán viviendas en junio.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) atraviesa una etapa crítica en su labor de dar servicios eficientes a los habitantes del Departamento de Boquerón debido a las inusuales y abundantes lluvias en la región.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia una alta probabilidad del ingreso de un sistema de tormentas para este viernes, que traería consigo lluvias de variada intensidad y un leve descenso de las temperaturas para el fin de semana.
Un hombre que salió hace solo un mes de la cárcel y cuenta con ocho ingresos a la cárcel fue detenido por la Policía Nacional, luego de que inicialmente se diera a la fuga del control y posteriormente se atrincherara en una vivienda ajena con arma en mano.
Cesar Ruiz Díaz, titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), manifestó que el subsidio al transporte público debe desaparecer e incluso planteó que los mismos pasajeros deben recibir los montos en sus tarjetas de viaje.
Miembros de la Comunidad Indígena Xákmok Kásek, del Pueblo Sanapana, ubicada en el distrito de Irala Fernández (Departamento de Presidente Hayes), a casi 400 kilómetros de la capital, llegaron este miércoles hasta el Ministerio de Salud para reclamar la apertura de una Unidad de Salud Familiar (USF) y otros puntos que forman parte de los compromisos asumidos por el Estado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.