10 feb. 2025

Comandante de la Policía pide no pagar más a limpiavidrios

El comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, pidió a la ciudadanía no pagar más a los limpiavidrios, como tampoco a los cuidacoches, y denunciar en caso de daños de vehículos. Abogó por una acción interinstitucional para buscar la solución, por ser una problemática social.

Walter Vázquez.jpeg

El presidente Mario Abdo Benítez no habló con la prensa.

Foto: Gentileza.

“Esa problemática es de hace rato”, expresó el comandante de la Policía Nacional, Walter Vázquez, tras un acto oficial, sobre las reacciones violentas que cada tanto protagonizan los limpiavidrios o cuidacoches.

Alegó que no pueden sacarlos de las calles por el simple hecho de limpiar vidrios, pero pidió a la gente que no les den más dinero y que realicen la denuncia correspondiente.

“Si vos no le pagás, van a migrar de ahí”, agregó. En ese sentido, consideró que la ciudadanía misma es “el patrón de ellos”.

Nota relacionada: Concejal pide aplicar ordenanza que prohíbe actividad de limpiavidrios

Vázquez sostuvo que, si se les lleva a la Comisaría, solamente pueden quedar demorados por seis horas, luego nuevamente serán liberados. Incluso, indicó que esa persona puede hasta hacerse daños en un recinto policial y “solo implica que la responsabilidad recaiga sobre la Policía Nacional”.

El máximo responsable de la Policía argumentó que también tienen una falta de personal para las tareas preventivas.

Alegó que, en algunos casos, deben destinar agentes a otros lugares, cuando ocurren eventos como los de la Penitenciaría Regional de San Pedro, donde hubo 10 muertos por un motín.

Pero adelantó que a fin de año habrá 1.000 efectivos policiales egresados que saldrán a las calles para combatir la inseguridad.

Nota relacionada: Comandante de la Policía visita a víctimas del EPP en Concepción

Un trabajo interinstitucional

Walter Vázquez afirmó que “institucionalmente, tenemos que ver qué hacer” ante esta problemática social. Recientemente, un conductor llegó a los golpes con un limpiavidrios en la zona de Mariscal López y Perú, de Asunción.

La Municipalidad de Asunción había prohibido la actividad, pero Vázquez se lavó las manos diciendo que los concejales se habían comprometido a despejar las zonas conflictivas y no lo hicieron. “La Policía siempre va a acompañar”, agregó.

Por otro lado, consultado sobre Edelio Morínigo, respondió que está “en cuerpo y alma” con la familia del suboficial. Además, que está en “permanente comunicación” con ellos.

Más contenido de esta sección
Este 10 de febrero, el ex vicepresidente de la República, Óscar Denis, cumple 79 años. Sin embargo, debido a su secuestro, su familia sigue sin saber si continúa con vida o en cautiverio.
La Policía Nacional indaga la extraña desaparición de una pareja alemana en la ciudad de Caaguazú.
El presidente de la República, Santiago Peña, compartió una fotografía de una mesa de trabajo realizada este lunes, en la que aparece el ministro de Inteligencia, Marco Alcaraz, quien habría salvado al fallecido diputado Lalo Gomes de una investigación cuando era fiscal.
Una fábrica de resina ardió en llamas durante la tarde de este lunes en Encarnación, Departamento de Itapúa. Los bomberos voluntarios iniciaron trabajos para controlar el fuego.
La Asociación de Jueces del Paraguay apuntó el proyecto de Ley de Carrera Judicial como una posible solución a la injerencia política, mediática y económica que afecta al Consejo de la Magistratura.
Una hermana, un primo y una sobrina del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes lograron insertarse en puestos claves como la Fiscalía, la Senad y otras instituciones que les permitían acceder a informaciones privilegiadas.