22 abr. 2025

Comandante de la Policía prohíbe a agentes usar vehículos irregulares

El comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, prohibió de manera insólita, la posesión, el uso y el acceso a dependencias de la institución de vehículos irregulares, por parte del personal policial. Esto tras constatarse que un uniformado asesinado usaba una camioneta aparentemente robada en el Brasil.

Policía Nacional.jpg

Los directores generales, directores y los distintos jefes de dependencias de la Policía Nacional deben habilitar un libro de registro de los vehículos propiedad de la Institución sin logo y de vehículos particulares.

Foto: Gentileza.

Luego de que este lunes el senador liberal Fernando Silva Facetti informara que el vehículo utilizado por el suboficial de Investigaciones Freddy César Díaz, que fue asesinado en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay, no cuenta con ninguna documentación en nuestro país, el comandante de la Policía Nacional, Francisco Resquín, prohibió a los agentes policiales usar vehículos irregulares.

Lea más: Vehículo de policía asesinado habría sido robado en Brasil, presume senador

A través de la circular 6, dada a conocer en la tarde de este lunes, el comandante dispuso que los directores generales, directores y los distintos jefes de dependencias de la Policía Nacional, habiliten un libro de registro de los vehículos propiedad de la Institución sin logo y de vehículos particulares, que utilizan el personal policial para realiar tareas investigativas o de inteligencia.

En el mencionado documento deberán ser asentadas la marca, modelo, color, matrícula, número de chasis, los datos del propietario o de la situación real del vehículo y del personal policial a cargo.

En todos los casos, se deberá contar con una orden de trabajo establecida a través de nota de servicio, firmada por los responsables de las dependencias respectivas.

Nota relacionada: Detienen a presunto sicario que mató a policía en Pedro Juan Caballero

En el escrito se manifiesta que queda terminantemente prohibido la posesión, el uso y el acceso a dependencias de la Institución de vehículos irregulares, por parte del personal de la Policía Nacional.

En el caso de tratarse de incautación de vehículo o de procedimientos derivados de hechos punibles, se deberá labrar acta con un inventario pormenorizado, lo cual será asentado en el libro de novedades.

Por último, el comandante Francisco Resquín refiere que, los señores directores generales, directores y los jefes de dependencias son responsables del fiel cumplimiento de la presente circular.

Policía abatido tenía vehículo sin documentos

El senador Fernando Silva Facetti mencionó este lunes que, según informes del Poder Judicial y de la Secretaría Nacional de Administración de Bienes Incautados y Comisados (Senabico), la camioneta Jeep que estaba al mando del suboficial de Investigaciones Freddy César Díaz, asesinado a balazos el 13 de enero pasado en Pedro Juan Caballero, no está registrada en la Dirección del Registro de Automotores ni en el Departamento de Automotores de la Policía Nacional.

A través de su cuenta de Twitter, el legislador manifestó que no se registra denuncia de robo alguno en territorio nacional, tampoco consta en los registros de los juzgados en carácter de depositario judicial y no está bajo la administración de la Senabico, por lo que todo indica que el rodado probablemente fue robado en el Brasil y remarcado en nuestro país.

El político liberal dijo que “lamentablemente es una práctica usual en zonas fronterizas del país”, por lo que advierte al Ministerio del Interior, a la Policía Nacional y a la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) para que “tomen las medidas necesarias y prevenir que funcionarios estatales sigan alentando esta práctica delictiva”.

Embed

Más contenido de esta sección
La senadora Lilian Samaniego (ANR) pidió a la Cámara Alta ratificarse en la versión del proyecto de ley de creación de juzgados especializados en casos de violencia contra la mujer −al que ya dio media sanción− y criticó los cambios introducidos por los diputados.
Con el objetivo de proteger a miles de jubilados y funcionarios víctimas de la mafia de los pagarés, la Defensoría del Pueblo presentó este martes un proyecto de ley a la Cámara de Senadores.
El Ministerio de Educación y Ciencias (MEC) detectó una serie de irregularidades en el examen de admisión para la formación docente, que se realizó el 5 de abril en 22 centros de aplicación públicos y privados. Más de 2.000 postulantes volverán a rendir.
Un militar, que dio positivo a la prueba de alcotest, intentó escapar de un control policial, pero terminó chocando en la zona de la Costanera de Asunción.
El cardenal Adalberto Martínez viaja en horas de la tarde de este martes a la Ciudad del Vaticano para participar del funeral del papa Francisco y formar parte del cónclave que escogerá al nuevo Sumo Pontífice.
El intendente Moisés Recalde relató que “no están nada bien” en Fuerte Olimpo a causa de las inundaciones que dejaron a la capital de Alto Paraguay en una situación difícil por las lluvias, que afectan a los caminos y los deja aislados.