27 abr. 2025

Comando de HC infiltra decisiones de Peña y opera como poder paralelo

Las decisiones políticas más importantes para el país se toman en el quincho, que recientemente se mudó a Mburuvicha Róga. Sus miembros no votan, deliberan, y Cartes tiene la última palabra.

reunion del comando de honor colorado_49993091.jfif

Desde antes de iniciarse este gobierno, Honor Colorado conformó el Comando Nacional, que lo integran los referentes del movimiento más cercanos al líder, Horacio Cartes, y los que son necesarios por su ubicación clave en las instituciones del Estado.
El presidente Santiago Peña había dicho que este Comando amortiguará cualquier turbulencia. Los últimos hechos muestran que es ahí donde se toman las decisiones políticas más importantes para el país, sobre todo cuando se generan una posible crisis o un asunto controversial.

Las reuniones no son regulares, solo cuando se dan temas urgentes. Siempre se desarrollaron en la residencia de Horacio Cartes, conocida como el quincho, pero luego de las críticas por la evidente jerarquía, tuvieron que trasladarse a Mburuvicha Róga. Peña fue cuestionado por considerarse que estaba rindiendo cuentas al presidente del Partido Colorado, sobre todo tras su viaje a Washington en octubre pasado.

MIEMBROS. Integran el Comando Nacional hasta el momento 14 personas. Todos hombres y de Honor Colorado, activos en el partido, ninguna mujer tuvo cabida, a excepción de la jefa de Gabinete, Lea Giménez, quien fue invitada en los primeros meses, posteriormente quedó radiada. Cada integrante juega un rol. Ellos son Horacio Cartes (ejerce el liderazgo) y el presidente Santiago Peña, además del vicepresidente Pedro Alliana; el ex senador Juan Carlos Calé Galaverna (considerado el mentor porque orienta y es escuchado por HC); los senadores Basilio Bachi Núñez, Antonio Barrios, Silvio Ovelar y Juan Carlos Nano Galaverna; el diputado Raúl Latorre; los ministros José Alberto Alderete, Tadeo Rojas y Juan Carlos Baruja, y los abogados Pedro Ovelar (eje judicial) y Eduardo González.

LA ANTESALA. Los encuentros, por lo general, son la antesala de algún tema polémico. De esas reuniones salió la modificación del proyecto de ley Hambre Cero, recientemente promulgada. Las decisiones tuvieron que llevarse al Comando porque la iniciativa fue de Peña netamente, y en principio, excluyó a intendentes del sistema de alimentación escolar, lo que le generó una crisis con los gobiernos locales. Al día siguiente, el presidente prometió más fondos a los municipios y hasta impulsar un plan de reforma de impuesto inmobiliario que deje todo lo recaudado a las comunas. Del seno del Comando salió el plan de expulsión de Kattya González, una idea de Calé que un grupo de senadores, como Bachi, Beto y Derlis Maidana, intentaron frenar, pero fue el ex legislador quien convenció a Cartes y este bajó línea a toda la bancada y sus aliados de otros partidos.

Igualmente, el Comando se reunió antes de la convención colorada, donde se tocaron dos temas centrales. Primero, la organización del acontecimiento en la sede partidaria que debía ser bajo la idea de unidad, por lo que se guardaron para luego el segundo tema, que era la imputación de Mario Abdo y ocho funcionarios de su gobierno, ya que esto demostraría que hay división entre sectores.

MINIPULSEADA. Cuando se habló del encuentro partidario, se dio una disputa por la decisión de quién sería el presidente de la convención. Calé quiso presidir la jornada, pero finalmente Cartes impuso el nombre de Tadeo Rojas, lo que generó molestia interna.

Finalmente, en la última reunión, el Comando abordó el pedido de desafuero de Mario Abdo y además se tomó la decisión de restituir los fueros de Erico Galeano, como una salida a la acusación de su proceso por lavado de dinero. Sumaron a Hernán Rivas y Rafael Filizzola, a quien también le devolvieron sus fueros, y rechazaron el desafuero de Celeste Amarilla.

Las decisiones no se toman por votación, sino que se delibera, pero es la posición de Cartes la que finalmente inclina la balanza.

La presencia de Pedro Ovelar es necesaria porque maneja los casos del ex presidente con la Justicia. Ovelar y Peña comparten en el espacio por lo que el presidente está al tanto de las movidas en la Fiscalía de los casos del cartismo y de las jugadas en el Congreso.

Incluso, en los chats de WhatsApp filtrados entre el fiscal Aldo Cantero y Pedro Ovelar, donde el abogado daba instrucciones al agente.

COMANDO NACIONAL DE HONOR COLORADO.JPG

.

Amortigua las turbulencias

Ya en agosto pasado, Santiago Peña reveló que el espacio que conformó en el Comando Nacional, que incluye a Horacio Cartes como presidente del Partido Colorado, es el amortiguador ante cualquier turbulencia en su mandato. “La intriga es prácticamente una característica política en el mundo, no existe una política sin conspiración y sin intriga, pero creo que nuestro vínculo es tan fuerte que tiene una coraza en contra de todo eso”, apuntó.

Reconoció que es importante el respaldo de su partido para permanecer en equilibrio y sostuvo que una eventual pelea con el vicepresidente le puede costar el Gobierno. “Tener un equilibrio con tu partido no es una cuestión de dependencia ni sometimiento, así funciona la democracia. Yo no debería ser lo que yo quisiera solamente, yo tengo que ser capaz de convencer a otros que lo que yo planteo es el camino correcto. En la historia política paraguaya, que ha sido bastante exitosa en estos 34 años de democracia, vemos, por ejemplo, que los mayores problemas se han dado con las peleas entre un presidente y un vicepresidente, o la pelea entre un presidente y el presidente del partido”, expresó.

Sostuvo que su relación con Alliana y Cartes garantiza una gran estabilidad y que la clave está en saber resolver las diferencias. Por eso, Peña considera estratégico mantener su espacio de reunión con los referentes de su Gobierno como un gestor de crisis, como denominó al comando.

“Ese espacio hemos utilizado a lo largo de la campaña y tiramos los problemas ahí y cada uno desde su óptica contribuye”, manifestó.

Más contenido de esta sección
EX PRESIDENCIABLE. Fue la única mujer propuesta por la ANR para competir, pero perdió ante Lugo.

RELEGADA. Su no alineamiento a HC le dejó sin la titularidad de la Comisión de Educación.
Si bien hasta el 2023 se registraron 21 asesinatos de periodistas, estos trabajadores siguen esperando aprobación de leyes y mejores condiciones de trabajo que garanticen su derecho básico.