10 abr. 2025

Combaten incendio que afectó 7.000 hectáreas en la provincia argentina de Córdoba

Aviones hidrantes, helicópteros y más de 200 bomberos combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba (centro), el cual ya afectó más de 7.000 hectáreas, informaron este martes las autoridades de esa provincia.

incendio.jpg

Combaten un incendio desatado en el Valle de Calamuchita, en la provincia argentina de Córdoba.

Foto: Clarín

“Son 210 bomberos, tres aviones y dos helicópteros que combaten las llamas”, informó la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de esa provincia, que además destacó que “se registraron vientos de hasta 60 kilómetros durante la madrugada, lo que agravó la situación”.

El incendio se desató el lunes en la zona de sierras conocida como El Durazno, en el Valle de Calamuchita, a unos 120 kilómetros de Córdoba, la capital de esa comarca.

El director del Plan Provincial de Manejo del Fuego, Martín Degano, señaló a la AFP que hasta la noche del lunes el siniestro había afectado aproximadamente 7.000 hectáreas y advirtió que “el incendio trabajó toda la noche y sigue activo”.

Según el comunicado oficial, el lunes “se procedió a la evacuación de los habitantes de la zona, y es de destacar que no hay heridos ni víctimas entre lugareños y bomberos”.

El vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático, Roberto Schreiner, informó a la prensa que “las condiciones meteorológicas para hoy (martes) no son favorables”.

Lea más: En Bolivia batallan contra los incendios forestales en jornadas de hasta 72 horas

“Tenemos un bajo porcentaje de humedad, tenemos viento del sur y está bajando la temperatura. Eso es lo único que nos ayuda a mitigar un poco, que baje la temperatura, pero necesitamos agua y no la vamos a tener en los próximos días”, señaló.

En septiembre de 2013, otro incendio había afectado la misma zona de Córdoba arrasando 25.000 hectáreas y dejando un saldo de un herido y 450 evacuados.

Fuente: AFP

Más contenido de esta sección
Verónica Ojeda, ex pareja de Diego Armando Maradona y madre de su hijo menor, dijo este martes durante el juicio por la muerte del ex futbolista que los médicos Leopoldo Luque y Agustina Cosachov le mintieron sobre la última operación del ídolo argentino y sobre las condiciones de su internación domiciliaria.
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarias.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.